Connect with us

Noticia País

RAMAS DE LA CPC DEFINIRÍAN EN ENERO NOMBRE DE CONSENSO PARA NUEVO PRESIDENTE

Published

on

albertoSALAS14

Alberto Salas de la Sonami aparece como uno de los candidatos. También se sondea el nombre del vicepresidente de la Sofofa Rafael Guilisasti para reemplazar a Andrés Santa Cruz.

.

.

.

Enero es el plazo que se baraja al interior de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) para definir el nombre del candidato de consenso que dirigirá a la entidad durante el período 2015-2017.

Esto, luego de que las seis ramas que componen la multigremial (SNA, Sofofa, Sonami, ABIF, CChC y CNC) se reúnan durante la primera quincena de diciembre en un comité ejecutivo para acordar la hoja de ruta de la principal cúpula empresarial del país para los próximos años.

Así lo confirmó una fuente del gran empresariado que ha estado al tanto del proceso para buscar al reemplazante del actual timonel Andrés Santa Cruz, quien culmina su mandato en marzo del próximo año.

«Cada rama está viendo sus cosas, hay varias que tienen procesos de renovación el próximo año, no se ha tocado el tema a nivel formal, pero en algún minuto lo tendremos que considerar», dice un dirigente.

Candidatos

De manera informal las negociaciones y contactos entre las seis ramas empresariales ya empezaron hace unas semanas y apuntan a buscar un candidato que en primer lugar sea empresario, que tenga experiencia gremial y encarne renovación en el sector, en medio del crispado ambiente político y del débil desempeño económico que ha vivido el país.

En ese proceso, uno de los nombres que corre con ventaja es el de Alberto Salas, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), quien a nivel privado ha confidenciado su interés por llegar a la CPC si su candidatura genera consenso y ya cuenta con el apoyo de su gremio y de otros dirigentes.

Por estos días Salas es parte de la comitiva que acompaña a la presidenta Michelle Bachelet en el foro anual de la APEC en China y antes fue invitado a participar de la gira con la mandataria a Alemania.

«Es un nombre adecuado, que tiene experiencia gremial y que ha cultivado contactos con las autoridades de gobierno», dice una alta fuente del sector privado al ser consultada por la opción de que Salas sea el próximo mandamás del gremio empresarial.

Otro de los nombres que ha sido sondeado para el cargo es el de Rafael Guilisasti, vicepresidente de la Sofofa y ex timonel de la CPC entre los años 2008 y 2010. Guilisasti cuenta con el apoyo de varios consejeros de la industria, tiene redes políticas transversales y hoy está a cargo del equipo que representa a la multigremial en las conversaciones con el gobierno por la reforma laboral.

Sin embargo, un dirigente gremial ve difícil que el socio de Concha y Toro acepte el desafío de volver a dirigir la Confederación de la Producción y del Comercio, ya que hoy es parte del círculo más cercano a Andrés Velasco y se dedicaría a una eventual futura candidatura presidencial del ex ministro de Hacienda.
Sobre la mesa también se ha puesto la candidatura de un representante de la banca, rubro que no dirige la CPC desde que Hernán Somerville se instaló en la casona de Monseñor Sótero Sanz (2006-2008). No obstante, en la industria comentan que las preocupaciones hoy están abocadas a buscar el relevo del timonel Jorge Awad.

Finalmente, la Cámara Nacional de Comercio (CNC), gremio que nunca ha tenido un representante en la presidencia de la CPC, aún no toma una definición de cara a las eleccciones de la multigremial. Un dirigente dice que el titular del gremio Ricardo Mewes es una carta, pero que esperarán un período más para postularlo a dirigir al empresariado.

Renovación en gremios

El único gremio que ya tuvo renovación en su mesa directiva fue la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), donde Jorge Mas logró los votos para suceder a Daniel Hurtado.

En el resto de las ramas de la multigremial, las elecciones serán post recambio de la CPC.

La Sofofa, donde corre con ventaja Hermann von Mühlenbrock, la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y la Asociación de Bancos (ABIF) tendrán comicios en abril. Luego, en mayo será el turno de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), donde iría a la reelección Ricardo Mewes.

En agosto de 2016 habrá elecciones en la Sociedad Nacional de la Minería (Sonami), gremio en el que todavía no se define si seguirá el mencionado Alberto Salas en caso de llegar a la presidencia de la CPC.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright