Connect with us

Noticia País

CÓMO Y CUÁNDO LE PEGARÁ A CHILE LA BAJA MUNDIAL DEL PRECIO DEL PETRÓLEO

Published

on

torres-petroleo14

Solo algunos sectores esperan ver efectos el próximo año.

.

.

.

Si bien su tendencia bajista es clara hace meses, el viernes pasado el precio del petróleo WTI cerró con un descenso de 3,6% y se cotizó en US$57,81 por barril en la Bolsa de Nueva York, su menor nivel en cinco años. La inquietud por un exceso de suministros y una débil demanda han impulsado la baja.

Sin embargo, pese a que los expertos coinciden en que por el momento los efectos en Chile no son plenamente visibles, salvo en el precio de las gasolinas y algunos otros combustibles, pero con desfase, el abaratamiento del crudo es considerado una “bendición” y un “viento de cola” que podría ayudar a la recuperación en 2015.

Más crecimiento

Para el economista del Instituto Libertad y Desarrollo, Francisco Klapp, la baja del crudo “es una buena noticia, especialmente en el contexto chileno, donde la inflación nos tenía un poquito preocupados y estábamos bastante por encima de la meta del Banco Central”.

Al respecto, la economista de Econsult Michèle Labbé explica que “al tener una inflación más baja, sin estas presiones que se veían antes de la baja de precio, el Banco Central tiene más espacio para seguir bajando tasa de interés”.

Otro elemento que destacan los economistas es que en un escenario de desaceleración, la caída del petróleo juega a favor. Klapp apunta a que “en general, hay más crecimiento en el mundo cuando el crudo cae (…). Los economistas de la OCDE estiman que los países que integran este grupo crecen casi medio punto más durante los próximos dos años cuando el barril de petróleo cae 20 dólares y esta caída es percibida que será prácticamente permanente”.

En cuanto al impacto que tendría esta baja sobre los sectores productivos, el director alterno de Clapes UC, Rodrigo Cerda, afirma que “tenemos que esperar un poco más para ver si efectivamente lo que ocurre con el petróleo es más de largo plazo y ahí podríamos tener algún impacto”.

Electricidad

Pese a los buenos augurios, las cuentas de luz no se verían impactadas con estas bajas. El director ejecutivo de la Asociación de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, sostiene que en cuanto “a las tarifas residenciales el efecto no es muy directo y no nos encontraremos con modificaciones en lo que pagamos por la electricidad, porque en el sistema eléctrico los precios se negocian en contratos de largo plazo”.

El director ejecutivo de Electroconsultores, Francisco Aguirre, agrega que “en los clientes industriales y mineros que tengan contratos indexados con combustibles, específicamente petróleo o con costos marginales, debieran tener una reacción inmediata. Esto depende del perfil de cada uno de los contratos, no es una cosa general para el sistema”, aclara.

Industria

El presidente de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), Juan Carlos Martínez, comenta que la magnitud de la baja es positiva, pero se debe tomar con calma. “Es un signo positivo porque incidirá en los costos. No de inmediato, porque la primera incidencia positiva es principalmente en el automovilista. Para nosotros, demora un poquito más pero también es positivo para la industria y para el país”. Y agrega: “Por lo menos en unos seis meses más estaremos experimentando los efectos de esta baja”.

El pan

“Estimamos que no debiesen haber grandes movimientos en la política de precios de las empresas del rubro”, sostiene el gerente general de la Federación Chilena de Industriales Panaderos, Pedro Jofré. Esto, porque “el efecto de esa baja se compensa con otras alzas que hemos tenido el último tiempo en otros ítems de la estructura de costos”.

Pasajes

Los pasajes tampoco tendrían una baja. “Aquí se está confundiendo el tema de la bencina y el petróleo”, aclara de entrada el presidente de Fenabus, Marcos Carter, quien explica que “actualmente, el Mepco no traspasa las bajas reales (…). El diesel ha bajado $43 y debiera haber bajado $242. Es decir, hemos tenido una baja real de $200 pesos por litro y asumimos los costos todos los operadores de transporte de pasajeros”. Según el dirigente, a este negativo panorama que descartaría por el momento una baja en los pasajes, se sumaría el efecto dólar, ya que “todos los insumos que nosotros compramos son a base de dólar, entonces, el sector sigue siendo castigado”, critica.

Fuente:La Segunda
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright