Connect with us

Noticia País

MINERAS PRIVADAS SUBEN 12,4% SU PAGO DE IMPUESTOS POR MAYOR APORTE DE COLLAHUASI

Published

on

Mina_Collahuasi-15
Sin contar la faena de la Región de Tarapacá, los ingresos para el fisco habrían bajado 0,4%. La ganancia de 18 firmas disminuyó 27% a septiembre.

.

.

.

Pese a que el precio del cobre continúa la tendencia a la baja en el mercado, con una caída de 12% en lo que va del año, el pago de impuesto a las ganancias de empresas de la gran y mediana minería subirá.

Según datos reportados por 18 compañías a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), el pago de estos gravámenes, que incluye el de primera categoría y el royalty, al tercer trimestre fue de US$ 2.070 millones, 12,4% más respecto del mismo período de 2013, cuando alcanzaron US$ 1.842 millones.

Esta alza se explica, principalmente, por el desempeño que tuvo la minera Doña Inés de Collahuasi, donde comparten propiedad Anglo American y Glencore. Si se quita el aporte correspondiente a esta empresa, el pago de tributos disminuiría levemente, un 0,4% frente al ejercicio anterior.

Según informó la minera, que a octubre había aumentado 13,6% su producción, con 391 mil toneladas, el pago de impuestos subirá 140%, pasando de US$ 168 millones a US$ 403 millones.

Otra alza importante será la que registrará Esperanza, de Antofagasta Minerals, pasando de US$ 87 millones a US$ 156 millones, lo que se explica por un cargo por impuesto diferido de renta por cambio de tasa.

Varias de las mineras, además, adaptaron la tasa base del impuesto de primera categoría, como establece la reforma tributaria. Así, se subirá de 20% a 21% en 2014, y de ahí escalará hasta 27% en 2018.

Ingresos y utilidades

Los ingresos ordinarios, principalmente por venta de cobre u otros minerales, bajaron 4,6% como reflejo de la menor cotización dado que a octubre la producción local del metal rojo aumentó 0,1%, según datos de Cochilco.

Esto implica que las 18 firmas contabilizadas tuvieron ingresos por US$ 20.163 millones, cuando al tercer trimestre del año pasado fueron US$ 21.125 millones.

La mayor variación la muestra Lumina Copper, que está poniendo en marcha la mina Caserones, que pasó de US$ 45 millones a US$ 121 millones y aún puede subir, pues sigue en la fase de «ramp up».

Cerro Colorado subió 47,6%, transitando de US$ 582 millones a US$ 859 millones. También destaca Collahuasi, que subió 12,3%, alcanzando US$ 2.163 millones.

Donde se notó la contracción fue en las ganancias. A nivel global, estas disminuyeron 27%, totalizando
US$ 4.362 millones.

Todas las firmas tuvieron un peor desempeño. Por ejemplo, Quebrada Blanca, de Teck, pasó de una utilidad de US$ 37 millones en 2013 a una pérdida de US$ 14 millones. Escondida bajó 10,3%, a US$ 2.020 millones de utilidad, y Los Pelambres y Anglo American Sur retrocedieron en torno al 30% cada una.

El ecfeto en el Royalty
Donde no se pudo revertir la situación fue en la porción tributaria que corresponde al impuesto específico a la actividad minera, más conocido como royalty.
Según el análisis del conjunto de empresas, éste bajó 25,3% al tercer trimestre, lo que equivalió a pasar de US$ 342 millones a US$ 255 millones entre enero y septiembre de 2013 e igual lapso de 2014. La única empresa que elevó su aporte fue Collahuasi, que pasó de US$ 25,3 millones a US$ 36,8 millones, un alza de 45%.
La minera de la Región de Tarapacá dijo a la SVS que lo anterior se debe a que la faena retomó sus niveles históricos de producción de cobre fino, cuyo hito de recuperación operativa se inició a fines del segundo trimestre de 2013, con mejoras en la gestión y optimización de operaciones.

 

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright