Connect with us

Noticia País

COBRE PIERDE EL PISO Y DÓLAR TOCA LOS $626

Published

on

baja-cobre-15
El metal rojo no logró resistir la presión bajista de las materias primas. Sepa qué están anticipando los analistas y cuáles son los riesgos para el Gobierno.

.

.

.

«El mercado ha visto cómo han caído los precios del petróleo y ahora están apuntando a otras materias primas», dijo Ivan Szpakowski, analista de Citigroup en Hong Kong. El cobre está cayendo más rápido que otros commodities porque “es el que está siendo usado por los inversionistas macroeconómicos y por la gente que mira el big picture y no tanto los fundamentos del cobre».

El dólar en el mercado chileno reaccionaba violentamente a este nuevo escenario para el cobre y subía $5,75 a $625,25, tras tocar en la apertura un máximo de $626,45.

«El escenario de riesgo asociado a un deterioro en los términos de intercambio (por la caída del cobre) se materializa, imprimiendo mayor velocidad a la esperada a que el dólar alcance un valor en torno a $630 en el corto plazo», dice BCI Estudios en un informe.

Demanda china

La demanda desde China crecerá solo 4% en 2015 desde 5,5% de 2014, según el thinktank del cobre CRU. Entre 2002 y 2012 el consumo chino creció en promedio un 10% anual.

Expertos consultados por el periódico El Mercurio dijeron estar preocupados por la situación, pero en la industria descartaron por ahora corregir las proyecciones para 2015, que se sitúan entre US$ 2,9 y US$ 3 la libra de cobre. Creen que las causas de la caída todavía no parecen ser necesariamente estructurales, sino coyunturales.

«No podemos basarnos en datos puntuales para cambiar las perspectivas. Si bien creemos que la tendencia en el mediano plazo es a la baja, seguimos pronosticando un precio en torno a los US$ 3 por libra en 2015», señaló José Tomás Morel, gerente de estudio del Consejo Minero.

Por cada centavo de dólar promedio anual que cae el precio del cobre, Chile deja de percibir US$ 128 millones en exportaciones y el fisco recibe alrededor de US$ 60 millones menos en excedentes de Codelco y tributación de la minería privada, advirtió Álvaro Merino, gerente de estudios de la Sonami.

Esto hace que las proyecciones de déficit fiscal para 2015, de un 1,8% del PIB, puedan quedar cortas y llevar al Gobierno a liquidar más activos de los fondos soberanos para financiar la mayor brecha. Eso sería un nuevo factor alcista para el dólar.

evaluacion-cobre-15

Riesgos en minería

Un menor precio del cobre disminuye los márgenes de las empresas mineras y, dependiendo de la profundidad, puede generar pérdidas, sostuvo Álvaro Merino de la Sonami.

Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco, explicó que el precio del dólar hace que los costos en pesos de las mineras -que son cerca del 40%- bajen significativamente, con lo que suben los márgenes y se enfrenta mejor la baja del cobre.

Pero advirtió que cuando los costos totales de producción superan el precio del metal, ciertas firmas podrían paralizarse o salir del mercado. Hoy solo Salvador, de Codelco, tiene costos por sobre el precio del cobre, dijo el ejecutivo

«Es preciso tener presente que de persistir la menor cotización del cobre se debería producir un ajuste en la oferta, por la menor producción de aquellas compañías mineras que muestran mayores costos, y ello generaría un alza del precio o bien pondría un muro de contención para que la cotización no siga el ritmo decreciente», añadió Merino.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright