Connect with us

Noticia País

PEQUEÑA MINERÍA AL BORDE DE LA PARALIZACIÓN EN EL NORTE

Published

on

PEQUENOS-MINEROS-15
Asociaciones mineras esperan que las autoridades de Gobierno determinen el precio de sustentación del cobre el próximo viernes 30, porque, según afirmaron “así como va el precio del cobre nos deja sin posibilidad alguna de seguir operando”.

.

.

.

Hasta la semana pasada el promedio del precio del cobre de enero era de US$2,68 por libra, precio que según distintos actores de la industria está muy por debajo de los costos de producción de la pequeña y mediana minería, lo que le quita rentabilidad al negocio y amenaza con la paralización total.

Para Pedro Gaete, presidente de la Asociación Minera de El Salado, en la región de Atacama, los costos simplemente “ya no dan, en Enami los precios del mes anterior eran US$3,03, el que están pagando ahora es por US$2,91 y ahora van 21 centavos menos y todavía faltan días de cotización.

Así como va se dice que podría ser un precio de US$2,60 y eso ya nos deja sin posibilidad alguna de seguir operando”, aseguró.

Respecto de los costos de producción, Gaete explicó que el costo real estaría cerca de los US$2,5 a US$2,6. “Pero lo ideal, para que quede algo de utilidad, deberían ser US$3. Es difícil que el dinero se programe de la forma de sacar costos reales, porque aquí se gasta en un compresor y lo que éste gasta en combustible, además del desgaste de la maquinaria”, indicó, añadiendo que los fletes no han bajado a pesar de la caída de los precios de los combustibles. “Los fletes de ninguna manera van a bajar, porque hay que considerar el desgaste general de los vehículos, como el cambio frecuente de neumáticos”, aclaró.

Confirma esta apreciación Aldo Gallardo, presidente de la Asociación Minera de Punitaqui, en la región de Coquimbo, quien asegura que el transporte mantiene precios altos. “La planta de entrega de Enami en la comuna de Punitaqui se encuentra bastante retirada y los costos de transporte y de fletes son altos y eso afecta junto con el valor que tiene el cobre. Para trabajar más tranquilos, el precio del cobre debería estar por los US$3. Bajando de eso ya se complica”, sostuvo.

Gallardo cuenta que debido a esta situación varias faenas se han tenido que detener en la región. “Hay faenas que se han paralizado por el bajo precio del cobre, pero también hay otro tipo de problemas que han influido, como el alza de los insumos, específicamente los explosivos y el material de perforación, puesto que más del 60% de los costos se gastan en prospección y reconocimiento”, precisó.

Por su parte, Manuel Viera, CEO del grupo Metaproject y ex presidente de Enami, explica que la pequeña minería “tiene como costo operacional entre US$2,8 y US$3,3 por tonelada, entonces evidentemente con un precio de US$2,5 los pequeños mineros están perdiendo plata, por tanto, muchos de ellos van a quebrar o van a parar”.

El académico añadió que finalmente quien pierde es Chile “porque de los 1.600 a 1.700 productores que actualmente hay, si no se llega a un acuerdo al final van a quedar 400 o menos, por tanto, menos producción de cobre y menos divisas para el país”.

Viera explica que la pequeña minería produce 85.100 toneladas de cobre fino promedio año, cerca de 2,6 toneladas de oro y 16 toneladas de plata, representa el 1,6% de la producción total de cobre fino de Chile “y genera el 12% de todos los empleados directos de la industria. Además genera entre 8.000 a 10.000 empleos directos y otros 50.000 indirectos, por eso, hay que tomarla en cuenta”.

Cabe recordar que el total de la minería en el país otorga más de 845.000 empleos (poco menos de un tercio de ellos directos), lo que representa el 10,6% del total de empleos del país.

La Sonami se Cuadra con Las Asociaciones

En Sonami sostienen que a través de cartas han pedido a la ministra de Minería, Aurora Williams, que aplique el mecanismo para sustentar el precio del cobre que opera cuando el precio de mercado es inferior a un valor que se fija como referencia, que en este caso es de US$3,07 por libra usados para el presupuesto de 2015.

“Queremos que se dé curso a un mecanismo de mercado que ya está establecido. Este crédito opera exitosamente desde 1982 y, siempre, ha sido devuelto. Incluso, en el año 2008, la devolución fue mayor en US$1,5 millones, por lo que el sector minero tiene un haber para este nuevo ciclo”, afirmó Patricio Céspedes, vicepresidente de Sonami.

Respecto de lo anterior, Viera sostiene que las trabas para aplicar el precio de sustentación del cobre provienen de Hacienda y no de Minería. “La Enami es dueña de indicar cuál va a ser el precio de sustentación, porque Hacienda no es un organismo técnico relacionado con el rubro minero, y por tanto, la pequeña y mediana minería se ven desamparadas”, subrayó.

Para Viera el precio de sustentación “debería andar por los US$2,5 a US$2,6 la libra, a costo commodity, por tanto, no estoy de acuerdo con Hacienda cuando dicen que el precio sea de US$3,05 a US$3,07, porque esa no es la realidad que vive la pequeña minería, puesto que los costos son entre US$2,8 y US$3,3. De lo contrario estarían matando a la pequeña minería”, enfatizó.

“La solución es que la Enami se modernice a través de los instrumentos de regulación que tiene, aplicando una economía minera moderna y una ley de corte que equilibre los precios con los costos y no tendrían los problemas que tienen ahora”, sostuvo el académico.

Anuncio Sería el Viernes 30

En la semana que recién pasó, las autoridades de Gobierno, encabezadas por la ministra Williams, sostuvieron reuniones con las asociaciones mineras de la región de Atacama. Eduardo Catalano, presidente de la Asociación Minera de Copiapó, quien estuvo presente en los encuentros afirma que ven a la ministra con voluntad de solucionar los problemas del sector. “Esperamos tener humo blanco el viernes 30 de este mes. Estamos muy confiados en que ese día se va a determinar el precio de sustentación”, añadiendo que la propuesta de las asociaciones consiste en “que se debiera usar el precio del cobre de largo plazo, y que esto debería incorporarse al decreto que lo establece”, concluyó.

 

Fuente: Estrategia.cl
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright