Connect with us

Noticia País

Programa Nacional de Minería buscará crecimiento sustentable a largo plazo

Published

on

mineros-emple-15
Programa Nacional de Minería buscará el crecimiento sustentable e inclusivo de la industria en las próximas dos décadas

.

.

.

Abordar los desafíos de la industria es el objetivo que tiene el Programa Nacional de Minería. La iniciativa, que es impulsada por Corfo, el Ministerio de Minería y ejecutada por Fundación Chile (FCh), reúne a 33 altos ejecutivos expertos del sector público y privado. Actualmente, el Consejo Directivo trabaja en la elaboración de la hoja de ruta para alcanzar las metas propuestas en el informe “Minería: Una plataforma de futuro para Chile” por la Comisión Minería y Desarrollo de Chile para el período 2015-2035. Entre las metas establecidas en este documento se cuenta elevar la exportación de 130 a 150 millones de toneladas de cobre y otros minerales, la creación de 250 empresas proveedoras de clase mundial y alcanzar US$ 10 mil millones anuales por concepto de exportaciones de tecnologías y servicios intensivos en conocimiento.

Mauro Valdés, presidente del Programa Nacional de Minería, expresa que se trata de una apuesta por la sofisticación del ecosistema del conocimiento en torno al sector y que el objetivo es “transitar de forma acelerada a una minería que genere círculos virtuosos y que a la vez sea sustentable e inclusiva”.

Desafíos de la industria

“La minería históricamente ha estado sujeta a ciclos, vivimos una temporada muy beneficiosa en términos de precio y demanda, sin embargo, no hay una crisis, al contrario, la baja de los precios también genera la necesidad de innovar y crear nuevas soluciones. Ese es el espacio para el programa, para incorporar una oferta de soluciones y fortalecer la productividad de la minería en Chile”, afirma Valdés, respecto de cómo se sitúa la iniciativa en el escenario que enfrenta la industria.

El ejecutivo señala que entre los retos del sector se encuentran el uso eficiente del agua, el ámbito energético, emplazamiento territorial y la preparación de capital humano adecuado para la nueva generación de proyectos. Particularmente, puntualiza que los mayores desafíos son el entendimiento con el entorno del territorio en que se emplazan los proyectos y la gran demanda de capital humano, no sólo para crear soluciones tecnológicas, sino preparado para trabajar con la “nueva minería”, producto de las transformaciones de la industria a nivel mundial.

Respecto de cómo enfrentar estos desafíos, el ejecutivo destaca que la elaboración del informe, entregado en diciembre, es un hito que permite pensar en un acuerdo más general entre los actores y así abordar las problemáticas en conjunto. Esto, incluyendo no sólo a las compañías mineras, sino también a las comunidades, los trabajadores, los municipios y la academia.

Hacia un cluster de minería

Respecto del desarrollo del cluster para la industria, el presidente del programa comenta que consideran “clave fortalecer el entorno productivo de la minería y de la dinamización de los procesos, más allá de las faenas”.

Explica que programas como el de proveedores de clase mundial de FCh tienen una necesidad de escalamiento para enfrentar los desafíos de manera conjunta. También destaca el compromiso de los distintos actores para generar estas soluciones a través del programa, ya que para alcanzar el objetivo se requiere necesariamente del alineamiento y esfuerzos colectivos, entendiendo esta acción como una oportunidad estratégica para Chile.

En cuanto a la arista regulatoria, si bien no está considerada dentro del programa, Valdés señala que en la industria están conscientes de que debe ser abordada, puesto que una serie de aspectos en torno al marco regulatorio inciden en materias clave para el desarrollo de la minería y en particular para la productividad. Entre ellas, destaca la productividad laboral como un aspecto relevante por la alta sindicalización de las compañías mineras y comenta que el programa es una oportunidad para generar una coordinación entre los actores. “Es una industria que podría ser un verdadero ejemplo en términos de acuerdos entre empresas y sus trabajadores, por medio de los sindicatos”, afirma.


Fuente: Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright