Connect with us

Noticia País

El pesimismo empresarial se acentuó en los sectores industrial y agrícola en marzo

Published

on

crecimi-14
En la construcción también se observó un deterioro en el estado de ánimo. Comercio mostró un alza llamativa.

.

.

.

El optimismo se resiste a aterrizar en el mundo de los negocios. En marzo, el Índice de Confianza Empresarial (ICE) que elabora el Centro de Estudios en Economía y Negocios (CEEN) de la Universidad del Desarrollo -en conjunto con Diario Financiero- se mantuvo por sexto mes consecutivo en un nivel levemente pesimista.

Lo mismo mostró la medición trimestral en línea con lo observado en los últimos cinco meses, confirmando al menos que no ha persistido el deterioro. Esto, en concordancia con la mejora gradual de la actividad económica de 3% en enero, en comparación a los niveles de julio y agosto (0,8% y 0,3% respectivamente).

El ICE en el comercio, el rubro financiero y la minería se ubicó en un terreno neutral, mientras que en la industria presentó su mayor disminución para retroceder de un nivel levemente pesimista a uno muy pesimista. La confianza en la agricultura continuó bajando desde moderadamente pesimista a pesimista.

En el caso del área fabril, la pérdida de confianza se correlacionó con la percepción de la situación económica, que pasó de muy optimista a una extraordinariamente pesimista, mientras que aquella referida al panorama del negocio a tres meses evolució de extraordinariamente optimista a extraordinariamente pesimista.

El CEEN-UDD explicó que estos cambios tan abruptos no son comunes en el índice y que no se repitieron en ningún otro sector de la estructura productiva del país.

Un punto no menor si se observa que las proyecciones del nivel de producción de la compañía, del precio de venta de los productos y del precio de los insumos tuvieron los mayores aumentos (todos en torno a los 38 puntos), y alcanzaron un nivel de confianza neutral en el mes.

En un año, la confianza empresarial del sector ha cedido 25,4 puntos desde un nivel moderadamente pesimista en marzo 2014.

En la construcción, el ICE cayó 14,3 puntos para transitar de un campo neutral a uno levemente pesimista. En este tropezón influyó una percepción negativa sobre el número de trabajadores y de la situación general del negocio.

En un año, el ICE del sector ha aumentado 3,4 puntos, con lo que la confianza empresarial se ha mantenido en un nivel levemente pesimista.

El desánimo también se acentuó en el mundo agrícola, donde las expectativas sobre la situación económica global y futura del negocio presentaron las mayores disminuciones en el mes, pasando de niveles neutrales a extraordinariamente pesimistas. No obstante, la visión del negocio hoy presentó la mayor alza, yendo de un nivel extraordinariamente pesimista a uno neutral.

En una comparación anual, el ICE en este rubro se movió de moderadamente pesimista a pesimista.
En el otro extremo, el comercio lideró los aumentos, con lo que la confianza empresarial del sector transitó de un nivel levemente pesimista a neutral. Aún más, el ICE de marzo es el más alto del área en los últimos 16 meses.

La mayoría de las percepciones mejoraron, destacando las proyecciones de la demanda nacional y la proyección de la situación económica, con lo que se ubicaron en un nivel de confianza neutral.
La variación anual del ICE de comercio ha sido de 19,6 puntos, desde un nivel de confianza moderadamente pesimista.

El desánimo prima en las grandes empresas

Así como ocurrió con los sectores de la economía, el estado de ánimo también mostró diferencias durante marzo en función del tamaño de las empresas involucradas.

El Índice de Confianza Empresarial (ICE) en las definidas como grandes firmas disminuyó significativamente (-13,4 puntos), pasando de un nivel pesimista a uno extraordinariamente pesimista.

Las principales percepciones recogidas entre las compañías de mayor peso se ubicaron en un nivel moderadamente pesimista, excepto en lo relativo al tema de precio de los insumos y el número de trabajadores, que fueron neutral y levemente pesimista, respectivamente.

Entre las empresas de tamaño mediano, el ICE disminuyó marginalmente (-2,6 puntos), con lo que tanto la confianza empresarial, como las principales percepciones se mantuvieron en un nivel neutral, al igual que en los meses anteriores.

Finalmente, el ICE de las compañías pequeñas también registró un retroceso de carácter acotado (-2,6 puntos), con lo que la confianza empresarial -así como las principales percepciones- también se mantuvieron en un nivel neutral.

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright