Connect with us

Noticia País

Codelco es referente de innovación en la industria minera mundial

Published

on

biosigma-15
Día Mundial de la Propiedad Intelectual: Con 133 patentes concedidas en Chile, 155 marcas comerciales registradas e importantes acuerdos de colaboración científica y tecnológica, la Corporación lidera la actividad de patentamiento entre las mineras en Chile. En 2014, Codelco realizó 12 solicitudes de patentamiento al INAPI.

.

.
.
«Uno de los objetivos estratégicos de Codelco es el desarrollo y adaptación de tecnologías, encontrar nuevos métodos de explotación y generar conocimiento, con el fin de contribuir en el cumplimiento de nuestras metas en materia de seguridad, sustentabilidad, reducción de costos y productividad», asegura Fidel Báez, gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, a propósito del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que se celebra el 26 de abril.
En este ámbito, el desarrollo de tecnologías ha llevado consigo la protección de las innovaciones, lo que ha generado que la Corporación se encuentre dentro de las empresas mineras chilenas que más solicitudes de patentes ha presentado en el país, sobre 200 y 133 concedidas en el período comprendido entre los años 1976 y 2015.
Codelco potencia la innovación para mejorar la competitividad de sus operaciones mineras y metalúrgicas, generando condiciones que faciliten el desarrollo de soluciones y el trabajo colaborativo para enfrentar sus desafíos técnicos.
En años recientes, la actividad inventiva de Codelco ha crecido paulatinamente, tanto desde divisiones como en el centro corporativo, potenciándose a través de filiales tecnológicas como el Instituto de Innovación en Minería y Metalurgia, IM2, y Biosigma, así como de alianzas técnicas y científicas con distintas entidades nacionales o extranjeras.
En materia de formación y capacitación de propiedad intelectual, Codelco se encuentra en pleno proceso de puesta en marcha de un plan, con la colaboración del INAPI e IM2, para la difusión en los diferentes niveles de la Corporación, de la relevancia de la protección y gestión de los activos intelectuales propios y de terceros, así como su impacto en los distintos procesos que opera la Corporación. Además, de establecer una unidad de soporte y asesoría especializada en Propiedad Intelectual, radicada en la filial IM2.
Tecnologías Codelco
Convertidor Teniente
Uno de las creaciones más exitosas de Codelco es el Convertidor Teniente, una tecnología que acelera los procesos pirometalúrgicos. Se trata de un reactor capaz de fundir y convertir concentrados de cobre a metal blanco en un solo equipo y sin aporte de energía externa. Este invento, hecho enhile y patentado en 1978, fue la primera patente de Codelco y es un producto que se exporta, especialmente desde fines de la década de los 80. A partir de entonces su rendimiento ha sido perfeccionado en más de 270%.
Compañías mineras en Chile, Perú, México, Zambia y Tailandia han adquirido convertidores Teniente para sus fundiciones. En todos los casos, Codelco aporta también asesoría de conocimiento experto para la puesta en marcha.
Biolixiviación
A través de su fiial Biosigma, Codelco tiene 6 patentes de innovación relacionadas con los procesos de biolixiviación. Esta tecnología desarrollada por Biosigma, que utiliza microorganismos, permite extraer cobre a partir de minerales sulfurados de baja ley de manera eficiente y con un costo muy reducido. Las bacterias son capaces de disolver el hierro y el azufre, liberando el cobre y dejándolo en forma soluble, incluso desde calcopirita.
Pre-acondicionamiento
En 2013, Codelco patentó la tecnología de pre-acondicionamiento, que supone fracturar el macizo rocoso para facilitar su explotación en la minería subterránea.
Automatización de procesos
En el año 2006, Codelco inició un programa para automatizar sus plantas concentradoras. Actualmente busca automatizar sus procesos mineros subterráneos de la minería a rajo abierto.
Minería continua
Codelco tiene patentado este proceso desde 2012 y en proceso de patentamiento mundial. Este método de extracción ha significado un quiebre tecnológico, ya que es una tecnología continua de extracción y manejo del mineral de forma continua en la minería subterránea.
Día Mundial de la Propiedad Intelectual
Para difundir el conocimiento sobre la propiedad intelectual, los estados miembros de la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual), eligieron el 26 de abril, día en que entró en vigor en 1970 el Convenio de la OMPI, para celebrar el Día Mundial de la Propiedad Intelectual.
Desde entonces, la celebración de este día constituye cada año una oportunidad excepcional de encuentro con quienes se interesan en este ámbito en todo el mundo, para hablar del tema y demostrar cómo el sistema de propiedad intelectual contribuye al florecimiento de la música, las artes y a fomentar la innovación tecnológica que va plasmando nuestro mundo.
Fuente:Codelco www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright