Connect with us

Noticia País

Comité de Ministros deja sin efecto permiso ambiental de proyecto minero Los Pumas

Published

on

lospumas-15
La instancia acogió parcialmente los recursos de reclamación presentados por la comunidad en contra de la iniciativa que busca ser desarrollada en la Provincia de Parinacota.

.

.

.

El Comité de Ministros resolvió ayer dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto de extracción de manganeso Los Pumas, ubicado en la comuna de Putre, Región de Arica y Parinacota.

En la sesión se admitieron a trámite ocho de las diez reclamaciones de participación ciudadana presentadas, las cuales fueron acogidas de manera parcial. El motivo de la presentación de dichas reclamaciones es que existían observaciones que no fueron debidamente ponderadas.

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, informó que tras una revisión del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Los Pumas, “el Comité de Ministros, en vista de los pronunciamientos de los servicios, ha resuelto dejar sin efecto esa Resolución de Calificación Ambiental, acogiendo parcialmente los recursos de reclamación presentados por la comunidad”.

Esto, agregó, se debe “básicamente a aspectos que consideran información insuficiente de línea base en la dimensión antropológica para poder evaluar un efecto significativo adverso frente a las comunidades indígenas afectadas”, entre otros aspectos.

A esto se suma que el proyecto carece de información esencial para la caracterización del medio físico en su componente hidrogeológica: carece de información técnica que permita garantizar la hermeticidad del galpón en el cuál se almacena el concentrado de manganeso en el puerto de Arica; y carece de información esencial de Medio Humano, que permita descartar una afectación directa a comunidades indígenas producto de la extracción de agua desde la vertiente de Tarapacá.

Santuario de la naturaleza

También en la jornada de ayer, el Comité aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Cajón de Achibueno, ubicado en la Región del Maule.

Con esta declaratoria se busca proteger la red hidrográfica de toda una cuenca, es decir, el cauce y las zonas de inundación del río Achibueno y de sus tributarios, algunas lagunas y glaciares de la parte alta de la hoya. A esto se suma la superficie de algunos predios particulares que manifestaron voluntariamente su disposición a declarar santuario en sus propiedades.

De esta forma, se convierte en el Primer Santuario de la Naturaleza específicamente establecido para proteger la totalidad de la red hidrográfica de una cuenca en Chile central. “Este santuario que hemos aprobado para la comuna de Linares busca rescatar aspectos ambientales y de biodiversidad que son altamente relevantes en el Cajón de Achibueno. Principalmente, la alta concentración de especies endémicas, tanto hidrobiológicas como de flora”, explicó el ministro del Medio Ambiente, Pablo Badenier.

El nuevo Santuario de la Naturaleza Cajón de Achibueno suma un área de protección de casi 4.556 hectáreas, de las cuáles 1.929 ha de superficie corresponden a caja de ríos y cuerpos de agua continentales; 1.388 ha de superficie de glaciares, y 1.247,61 ha de bosques. Tras la declaratoria de esta iniciativa de protección, que es apoyada por más de 60 organizaciones de la zona, activan una serie de acciones prioritarias para implementar el manejo y gestión del santuario una vez declarado.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright