Connect with us

Noticia País

Gremios valoran dichos de Hacienda por tema laboral, pero insisten en moderar reformas

Published

on

mewes-Camara-comercio-15
Líder de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, indicó que es necesario “ponerle más paños fríos”a la iniciativa para ser discutida a fondo.

.

.

.

Un nuevo espaldarazo por parte de los empresarios recibió ayer el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, luego que descartara el lunes ante la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados el establecimiento de un piso mínimo con IPC y la negociación ramal en el marco del proyecto de reforma laboral.

«Sin duda, es una señal importante y que valoramos», afirmó ayer el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, tras encabezar el comité ejecutivo de la multigremial.

El «guiño» de Valdés de regresar a los planteamientos originales del proyecto, manteniendo la negociación a nivel de empresas, también fue respaldado por el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, quien reconoció que son «importantes» las definiciones que puso sobre la mesa el nuevo secretario de Estado. Asimismo, indicó que «la que más recojo es la de la adaptabilidad (laboral), porque es algo que oficialmente desde el inicio de la conversación hemos estado planteando como CNC».

Pero también de cara a la cuenta pública que presentará la presidenta Bachelet este 21 de mayo, recalcó que es vital que el liderazgo que tenga el equipo económico esté centrado en el crecimiento. «Si para eso es necesario poner algún nivel de freno en algunas reformas, es importante (hacerlo). Chile tiene que salir de donde hoy está parado y eso se hace con crecimiento, no con otra receta», expresó.

Mewes ejemplificó su postura con la reforma laboral, explicando que es necesario «ponerle más paños fríos y que esto se pueda discutir más profundamente recogiendo las inquietudes de todos los gremios».
Sin embargo, minutos más tarde, Valdés golpeó la mesa y señaló que no moderarán las reformas porque lo pidan los empresarios.

En este escenario, otro dirigente de la multigremial dijo que es necesario esperar acciones concretas por parte del ministro para evaluar sus verdaderas definiciones.

Otras aristas
Economistas y expertos laborales también celebraron la postura de Valdés frente a la reforma y su foco en velar por la expansión de la economía.

«Concuerdo con el foco en crecimiento y el descarte el piso mínimo y de negociación ramal», señaló el académico de la Universidad de Chile, Joseph Ramos. En su opinión, otros temas que se deberían revisar son el reemplazo en huelga, la titularidad sindical y la extensión de beneficios, puntos que considera deben permanecer, pero con mayor claridad y ciertas consideraciones.

El experto laboral Huberto Berg destacó que ahora se ve una capacidad de diálogo concreta y cree importante revisar el tema del reemplazo en huelga y los servicios mínimos, por el impacto que tendrán en la población general. «Cualquier gobierno, más que preocuparse por escuchar a grupos pequeños que ya por sí están privilegiados, como pueden ser los sindicatos, tiene que privilegiar a la ciudadanía, debe ser su mayor preocupación. Ahí hay un tema complicado», aseguró.

CUT sobre Valdés: «Es entendible la señal que pretende dar al empresariado»

Por Juan Pablo Palacios

Con reparos vio la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) la intervención del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, en el debate de la reforma laboral en la comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, donde hizo un rayado de cancha y descartó el piso mínimo con IPC y la negociación ramal.

«Es entendible la señal que el ministro (Valdés) pretende dar al empresariado respecto de una materia donde los privados han sido muy críticos, pero creemos que eso siempre tiene que ser en consideración de que aquí hay actores que nos hemos ganado el legítimo derecho a ir haciendo este debate», dijo Bárbara Figueroa, presidenta de la multisindical.

A juicio de la dirigenta, «nosotros no nos hemos restado nunca del proceso (de reforma laboral), pese a las diferencias que hemos tenido con el proyecto. En esa perspectiva, nos parece que aquí tiene haber un equilibrio a la hora de dar gestos, no se puede pretender ir hoy a tranquilizar a un sector, si eso eventualmente pudiera al final del día no sólo ser barrera de contención de temas, sino que incluso revisión de puntos que ya están zanjados».

También cuestionó que «es llamativo que retomemos un debate macroeconómico que habíamos logrado superar, esa fue la idea con la cual se debatió durante 25 años en nuestro país y, por ello, no se logró avanzar en reformas laborales (…) Estamos disponibles al diálogo, creemos que es posible avanzar, pero no puede ser a costa de los derechos laborales conculcados, por eso es necesario que podamos profundizar el debate con el ministro para ir despejando estas materias. Entendemos que la manera de avanzar es con un país que no sólo dé cuenta de índices de crecimiento, sino que de desarrollo pleno y que eso vaya de la mano de mayores políticas de justicia social».

Figueroa recordó que los anteriores ministros del Trabajo, Javiera Blanco, y de Hacienda, Alberto Arenas, «también habían sido enfáticos en declarar que habían materias que no estaban dispuestos a abordar, pero me parece que para una autoridad que recién se va instalando como el ministro Rodrigo Valdés, lo más prudente sería primero hacerse de todo el mapa y conocer la opinión a cabalidad de todos para luego emitir opiniones».

En contraste a los dichos de Valdés, la timonel de la CUT tuvo palabras de elogio para la intervención de la nueva titular del Trabajo, Ximena Rincón, en la comisión. «Los dichos de la ministra Rincón van en sintonía con lo que había sido el debate hasta ahora, ella reafirmó la esencia del proyecto que es equilibrar la cancha, proteger al más débil en la relación laboral y, por lo tanto, creemos que en ese sentido debemos avanzar. La ministra se ha empapado bien del debate».

Para despejar las dudas en la discusión, Figueroa espera que se concrete la reunión de trabajo que habían acordado la semana pasada con el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés, en una visita protocolar que realizó la directiva de la multisindical al nuevo inquilino de Teatinos 120.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright