Connect with us

Noticia País

Empresarios piden a Rodrigo Valdés medidas procrecimiento

Published

on

inversion-minera14

Líderes gremiales y políticos valoraron su intención de agilizar la inversión, pero criticaron su apoyo al no reemplazo en huelga y su negativa para ajustar la reforma tributaria.

.

.

.

Una mayor confianza, aunque más por su equilibrio conceptual y capacidades técnicas, que por sus definiciones frente a las reformas que impulsa el Gobierno, es la que genera a nivel empresarial y político el nuevo jefe de las finanzas públicas, Rodrigo Valdés.

Si bien valoraron la postura del ministro en temas clave como la necesidad de eliminar los cuellos de botella que enfrentan los proyectos de inversión para apuntalar el crecimiento, se molestaron con la figura de los “fantasmas” que usó Valdés para referirse a la percepción de los empresarios sobre los efectos que pueden producir las reformas laboral y tributaria (esta última en plena implementación).

Alberto Salas, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), manifestó: “los empresarios no vemos fantasmas, vemos realidades. Si hay alguien que tiene sentido de la realidad y tiene un conocimiento profundo y concreto de la actividad productiva, somos los empresarios”.

Agregó que su sector espera señales más concretas respecto de los ejes de políticas públicas; esto es, si van a estar centradas en el crecimiento económico. “Lo hemos dicho siempre: es la vía más rápida y más expedita para crecer y gestionar recursos para el Estado”, indicó. Aunque coincidió con el ministro en el sentido de que hay que “converger hacia la sensatez. Valoramos que afirme que las reformas se van a hacer responsablemente. También la señal de ponerle freno al gasto fiscal del Presupuesto de 2016 y la adaptabilidad laboral para que se incorpore más gente al mundo del trabajo”.

No obstante, puntualizó que el país requiere reformas, pero no como están planteadas. “Claramente, todas las encuestas muestran un rechazo mayoritario”, añadió.

En el ámbito tributario, Salas insistió en la complejidad que reviste la convivencia del sistema de renta atribuida con un régimen parcialmente atribuido. “Los expertos están señalando que es difícil que convivan los dos sistemas”, enfatizó.

El presidente del consejo asesor de Clapes UC, Alfonso Swett Opazo, valoró también la postura del ministro en cuanto a la relevancia que tiene la adaptabilidad laboral, sobre todo pensando en la incorporación de más mujeres y jóvenes al mercado del trabajo. Sin embargo, lamentó que no se consideren ajustes en el plano tributario, puntualmente en la convivencia de los dos sistemas. “Tarde o temprano vamos a tener que simplificar un sistema engorroso. Cuando veamos los problemas que trae, se van a ir convenciendo de la necesidad de simplificarlo”, dijo.

Según Patricio Crespo, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), la reflexión del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, está alejada del mundo real. “Uno administra empresas y tiene que lidiar en el día a día con sindicatos que son complicados, y se pretende que la huelga sea sin reemplazo”, sentenció en relación con la decisión de mantener el no reemplazo en huelga en la reforma laboral.

Respecto de este punto, el presidente de Asimet, Juan Carlos Martínez, dijo: “esto va contra el espíritu de lo que tenemos que hacer para que exista una empresa exitosa en Chile. Para que la empresa tenga éxito, tenemos que trabajar en colaboración y no con conflicto”.

En tanto, Juan Pablo Swett, presidente de la Asociación de Emprendedores (Asech), criticó: “El ministro habla de crecimiento bastante respetable en los últimos trimestres. Yo creo que son crecimientos bastante decepcionantes de acuerdo a lo que está acostumbrado Chile”.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright