Connect with us

Noticia País

CPC hará catastro con problemas de implementación de Reforma Tributaria

Published

on

alberto-salas-pdteCPC-15
Cada gremio preguntará a sus empresas cuáles son las dificultades que han presentado.

.

.

.

Tanto desde el sector político como desde el privado han surgido voces que piden cambios a la Reforma Tributaria. Sin embargo, desde Hacienda el ministro del ramo Rodrigo Valdés ha sido enfático en señalar que “es poco serio pedir bajar los impuestos o flexibilizar las normas antielusión”, y ha precisado que las dudas se aclararán vía circulares.

Más allá de la intención de la autoridad entre los privados la inquietud va en aumento y, por lo mismo, las seis ramas que componen la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) -Sociedad de Fomento Fabril, Asociación de Bancos, Cámara Nacional de Comercio, Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Agricultura y Sociedad Nacional de Minería- deberán entregar un informe con los problemas que han detectado en sus empresas asociadas con la implementación de la Reforma Tributaria.

“Se está recabando información de las propias empresas, para conocer las dificultades que tiene la aplicabilidad de la reforma, sobre todo en las más pequeñas”, dijo el timonel de la CPC, al término del comité ejecutivo. Agregó que la idea es poner todos los antecedentes en manos del gobierno y así poder superar los inconvenientes.

Simplificar procesos

El presidente de la Asociación de Bancos (ABIF), Segismundo Schulin-Zeuthen, manifestó que “el tema operativo es donde aparentemente están los principales problemas”. En esa línea, dijo que espera que “se realicen las modificaciones necesarias para que la reforma se pueda aplicar bien y se simplifique”.

Una opinión similar tiene, Patricio Crespo, presidente de la SNA, quien asegura que el problema más evidente es la “cohabitación de dos sistemas” (integrado y semi integrado), ya que eso supondrá una enorme cantidad de registros.

“Esa apertura a dos tributaciones genera una serie de obligaciones del punto de vista contable. La idea es simplificar cosas que no signifiquen un perjuicio para el Estado en término de recaudación y que tampoco se preste para elusiones o evasiones”, subrayó Crespo.

El presidente de la comisión tributaria de la CNC, Christian Aste, sostuvo que se van a plantear dudas con los sistemas que deberán coexistir y que la principal interrogante de las empresas es “cómo se va a transitar desde el sistema actual al nuevo y cómo van a conversar éstos cuando un mismo dueño participe en distintas sociedades o empresas, que tengan diferentes sistemas”.

Por ahora, no hay un plazo definido para que las ramas evacuen sus informes, pero al idea es hacerlo lo más pronto posible.

Constitucional

Otro de los temas que se conversó en el comité ejecutivo de la CPC, fue la reforma constitucional y los derechos de propiedad. Si bien el ministro de Hacienda intentó despejar las dudas sobre este último tema en Icare, las ramas ya se preparan para enfrentar la discusión que abrirá los cambios de la Carta Fundamental.

“Tenemos visiones de cada una de las ramas y las vamos a consolidar es un tema transversal del país y, por lo tanto, lo vamos hacer así”, dijo Salas, tras la reunión.

El presidente de la CNC, Ricardo Mewes, sostuvo que “cada uno de los gremios se irá acercando al tema para luego ser consolidados en la CPC”. Así, cada rama realizará un levantamiento de posiciones, con opiniones de expertos y técnicos en materia constitucionales, con el objetivo de que en la próxima reunión se conozcan las visiones y así determinar qué es lo que se puede hacer en esta materia.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright