Connect with us

Noticia País

Enap afirma que tendrá participación de 30% a 0% en su entrada al mercado de generación eléctrica

Published

on

tockman-enap-15
El gerente general de Enap, Marcelo Tokman, afirmó que la petrolera está en búsqueda de un sólo socio estratégico para asociarse en las centrales de ciclo combinado Nueva Era (500 MW), en Concón, y Luz Minera (760 MW), en Mejillones. El ejecutivo precisó que en esta alianza la estatal tendría una participación que entre el 0% y el 30%. 

.

.

.
Tokman comentó a periodistas que la compañía ha decidido incursionar en estas iniciativas para generar mayor atractivo en nuevos inversionistas. «Queremos que sea realmente atractivo para alguno de los grandes actores que no han entrado a Chile todavía y para eso es obviamente más atractivo contar con más megas. Por otro lado, también permite desde el punto de vista de la diversificación del riesgo tener dos proyectos, si algún proyecto tiene alguna dificultad más adelante está siempre el otro», declaró.

«No nos olvidemos que acá hay varios puntos que todavía son relevantes para el desarrollo de los proyectos. Por eso, creemos que la mejor estrategia es precisamente buscar un socio para hacerse cargo de ambos proyectos», agregó.

Según informó, actualmente se trabaja en una lista corta de interesados, por lo que antes de fin de año debería estar seleccionado el socio en cuestión.

A pesar de que el proyecto de ley que amplía el giro de Enap para que entre al mercado de generación aún se encuentra en discusión parlamentaria, Tokman comentó que ya se han fijado porcentajes de participación. «Nosotros lo que le hemos planteado a los potenciales socios es que vamos a decidir más adelante cuál va a hacer nuestra participación en esos proyectos, planteando rangos en torno a un 30% hasta un 0%», indicó.

De esta manera, la idea es que la participación que tenga la estatal en una asociación de este tipo pase por una decisión de Enap. «La indicación del ejecutivo en el Congreso es bien clara: es permitir que sea una decisión de la compañía, de ver cuál es la forma más conveniente para la compañía participar en estos proyectos habilitándola hasta un 66%».

«Con la ley estaríamos perfectamente en línea para elegir cuál es el porcentaje más apropiado y más consistente con todos los desafíos que tenemos como compañía y con todas las inversiones que estamos realizando», añadió.

Asimismo, comentó que en este sentido «el proceso avanza a toda velocidad porque esta es una carrera contra el tiempo para que se presenten ofertas a las licitaciones de 2016, pero obviamente la decisión en términos de 0% a 30% va a depender de un análisis de las condiciones financieras específicas del proyecto y también de si la ley está ya promulgada».

A la vez, aseveró que en caso de que este proyecto de ley no logre facultar a la empresa para ingresar a la generación eléctrica, precisó que se procederá a traspasar la totalidad de los derechos de propiedad.

Tokman también remarcó que por ahora Enap no tiene la capacidad financiera para ser el controlador total de un proyecto de este tipo.

«En este momento y dadas las condiciones actuales de endeudamiento de la compañía y las necesidades de financiamiento que vamos a tener para poder implementar nuestro plan estratégico, que implica pasar de montos de inversión de menos de US$3 millones a más de US$800 millones al año, estaría fuera de nuestros planes ser controladores y hacernos responsables del financiamiento de de proyectos de esta magnitud», enfatizó.

 

 

Fuente:economiaynegocios.cl 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright