Noticia País
Despidos en Codelco: próxima semana se definirá cantidad de desvinculados
Pese a que oficialmente la firma niega que exista un plan, el retraso en proyectos complejos y baja del cobre provocaría reducción de algunas áreas.
.
.
.
La próxima semana será crucial para Codelco. Aunque en muchas compañías se trabajará «a media máquina» por el feriado de 18 de septiembre, en el interior de la minera están afinando el Plan de Negocios y Desarrollo (PND), lo que derivará en desvinculaciones de ejecutivos y contratistas para ajustarse a la nueva hoja de ruta, que será presentada al gobierno el próximo 29 de septiembre. Esto, además, cruzado por un proceso de reducción de costos impulsado por la administración del presidente ejecutivo Nelson Pizarro.
Es que, comentan conocedores del proceso, ayer comenzaría el detalle de esta discusión en la alta administración de la empresa, pero le reanudación de las movilizaciones la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC) obligó a retrasar el análisis para concentrar en «salvar la producción del mes», dice una fuente.
Pizarro ya adelantó en la entrega de resultados que el PND sufrirá una disminución en los montos de inversión debido al desfase de los proyectos estructurales más complejos, como lo es Andina 244.
Para esta año la compañía estimaba una inversión cercana a los US$ 4.000 millones, pero fuentes de la industria comentan que sería más cercano a US$ 3.500 millones.
Además, explican que en los proyectos estructurales que presenten más retraso será donde exista el mayor recorte de contratistas, mientras que sobre el futuro de expansiones de minas en operación -como podría ser la ejecución de Rajo Inca para asegurar la continuidad de Salvador- dependerá la disminución de ejecutivos.
Desde comunicaciones de Codelco insisten en que en la empresa no existe un plan de despidos.
Las desvinculaciones de contratistas ya están teniendo efecto luego que, por ejemplo, la estatal finalizó el contrato con la compañía francesa Constructora de Túneles Mineros en Nuevo Nivel Mina El Teniente, siendo que el vínculo era hasta 2019. Desde el mundo sindical contabilizan en cerca de 1.000 los contratistas que quedarán desempleados.
Números
A diciembre de 2014, la empresa informaba que 300 ejecutivos trabajaban para la estatal, mientras que en 2010 era de 188. Para Ricardo Calderón, presidente de la Fesuc -sindicato que agrupa a profesionales y supervisores de Codelco- si los recortes se centran sólo en la alta gerencia es una medida positiva, principalmente en divisiones como Salvador y Ministro Hales. Según la memoria 2014, estas faenas contaban con 14 y 45 ejecutivos, respectivamente.
De acuerdo a información por Ley de Transparencia, en global la dotación propia aumentó 8% en 2014 respecto el año anterior, mientras que las remuneraciones crecieron 33% en igual lapso.
CTC retoma movilizaciones
La CTC, luego de abandonar la mesa de diálogo por mejoras al Acuerdo Marco, retomó las movilizaciones en todas las divisiones. Codelco repudió las acciones -que contemplaron cortes de camino y apedreos- y los calificó de ilegales.
Fuente:Diario Financiero www.chilemineria.cl