Connect with us

Noticia País

Minera Sierra Gorda busca puerto alternativo a Antofagasta para sacar cobre

Published

on

ferrocarril-cobre-16
El Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) -propiedad de Antofagasta plc, del grupo Luksic, desarrolló opción para exportar concentrados de mina Sierra Gorda por Mejillones, lo que fue aprobado por la autoridad.

.

.

.

El Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) está buscando puertos alternativos al de la capital de la Segunda Región para la exportación de cátodos, tras los numerosos conflictos ambientales y sociales que ha enfrentado, por una eventual contaminación en la ciudad.

Es por eso que para uno de sus principales clientes, la minera Sierra Gorda, pretende habilitar otras líneas para embarcar el concentrado por el terminal de Mejillones.

“Debido a diversos factores que afectan a la empresa que se hace cargo de la recepción, almacenamiento y embarque del concentrado en el Puerto de Antofagasta, nos encontramos buscando alternativas para eventualmente transportar el concentrado a través de otros puertos”, señaló la compañía en una consulta de pertinencia al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

La firma propone que se mantenga el trazado desde Sierra Gorda hasta la Estación Prat y, ahí, incorporar el ramal existente que lleva hasta Mejillones, “lugar dónde el concentrado sería descargado, acopiado y embarcado por las compañías portuarias”.

Añadieron que “dada la necesidad de nuestro mandante y el hecho de que FCAB mantiene y opera el ramal existente entre la estación Prat e instalaciones portuarias de Mejillones, su incorporación como alternativa para embarcar en un puerto distinto del puerto de Antofagasta, representa una oportunidad real para exportar el concentrado de cobre a través de instalaciones portuarias que cuenten con la infraestructura y permisos necesarios”.

La compañía expuso al SEA que no era necesario tramitar un nuevo permiso para el traslado del concentrado desde Sierra Gorda a Mejillones. Los argumentos fueron acogidos por la autoridad, señalando que no se debe ingresar un estudio porque no existen modificaciones sustanciales a lo ya aprobado.

Consultados por esta solicitud desde FCAB comentaron que su objetivo es “prestar el mejor servicio a sus clientes, en las condiciones y de la manera que ellos los requieran. Este propósito es el que ha llevado al brazo logístico de Antofagasta plc, a ampliar las alternativas portuarias a las cargas de sus clientes”.

Por su parte, desde minera Sierra Gorda -controlada por la polaca KGHM-, declinaron referirse al tema.

El historial de Antofagasta

Las complicaciones para la exportación de cobre desde el puerto de Antofagasta no es algo nuevo. En marzo pasado paralizó el segundo galpón de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), acogiendo la petición de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), la que había solicitado la medida por el material particulado fugitivo desde las bodegas y del proceso de embarque del mineral.

La clausura temporal de estas instalaciones obligó a la propia Sierra Gorda a exportar sus concentrados desde el Puerto de Arica, con el consiguiente costo logístico que significó.

También, la Municipalidad de Antofagasta decretó la demolición de uno de los galpones del terminal, construido para el acopio de concentrado de cobre. La medida fue revertida en tribunales a mediados de diciembre.

Asimismo, la polémico llegó al Congreso, donde la contaminación en la capital de la Segunda Región se discutió en una comisión investigadora, en el que vecinos y autoridades acusaban al puerto de ser el responsable, a lo que la empresa respondió que era urgente contar con un estudio de fuentes emisoras.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright