Connect with us

Noticia Destacada

Cartera de proyectos mineros cae a US$50 mil millones en dos años

Published

on

inversión-mineraa-15
Ministra de Minería, Aurora Williams, explica que obedece al escenario de bajo precio del cobre.

.

.

.

La caída de los precios de los commodities, en particular del cobre, continúa generando impacto en la industria minera, repercutiendo directamente en las decisiones de inversión que toman las compañías.

Esto se ve reflejado en la cartera de proyectos mineros que elaboró Cochilco para el período 2016-2025, cuyo monto baja fuertemente frente a años previos.

“La cifra de la cartera de inversión para el período 2014-2023 era de US$ 104 mil millones, para 2015-2024 bajó a US$ 77.290 millones, con 42 proyectos, y hemos hecho un ajuste a la proyección para el período 2016-2025 conforme a la realidad del mercado, la que quedó en US$ 50.412 millones, con 35 proyectos”, revela la ministra de Minería, Aurora Williams.

¿Qué factores explican este profundo retroceso? Según la secretaria de Estado, esta merma no guarda relación con las reformas que lleva a cabo el gobierno, “sino que fundamentalmente hay condiciones de bajos precios, donde algunas empresas están esperando mejores precios para desarrollar sus proyectos y, en muchos casos, se están reevaluando los proyectos conforme a este escenario más complejo”.

El precio del cobre ha retrocedido 21,15% en los últimos dos años, al cierre de ayer, hasta US$ 2,314 la libra y en los últimos meses, incluso, se ha ubicado por debajo de los US$ 2.

No sólo bajó el monto de inversión, sino que también el número de proyectos: desde 42 a 35.

Williams precisa que cuatro proyectos entraron en operación y, por ende, salieron de la cartera, los que representan US$ 6.449 millones. Estos son Antucoya, de Antofagasta Minerals; Romeral Fase V, de CAP Minería; la ampliación de Minera Valle Central, de la canadiense Amerigo Resources, y la planta de Minera Escondida OGP1.

.minería-Inversión-14

Las iniciativas que se retiran porque fueron reevaluados son cinco: “Primero, sale Pascua Lama, de Barrick Gold, que naturalmente está en una etapa de suspensión temporal. Lo que ha señalado la empresa es que replanteará el proyecto, por lo cual sale del horizonte de proyección de 10 años”, detalla la ministra.

“Asimismo, se retira de la cartera de 2016-2025 Nueva Andina Fase II, conocido como Andina 244, de Codelco”, dice, y agrega que este proyecto que es significativo desde el punto de vista del monto de inversión, de todos modos se mantiene sobre el horizonte de 10 años.

También dejan la cartera la ampliación de Pampa Blanca, de SQM; el proyecto El Abra MILL, de la estadounidense Freeport McMoRan en asociación con Codelco, y Relincho, dada la fusión con el proyecto El Morro. Aún no ingresa el proyecto fusionado llamado Corredor.

Hay dos proyectos que ingresan, y que sumanUS$ 470 millones: Orcoma, de SQM, de minería no metálica, y la ampliación de Molinor, que permite incorporar proyectos, acota.

.

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright