Connect with us

Noticia País

Proveedores mineros idean estrategias para sobrevivir al actual escenario

Published

on

proveedores-codel-15
Eduardo Bennett, gerente comercial de Bodebank, unidad de la comercializadora Copal, reconoce que actualmente la oferta supera la demanda en medio de bajos precios de las materias primas.

.

.

.

En las afueras de la capital chilena, centenares de máquinas utilizadas en la minería esperan en 20 hectáreas de patios a que algún comprador se interese, mientras un alicaído mercado golpea al mayor productor mundial de cobre.

Eduardo Bennett, gerente comercial de Bodebank, unidad de la comercializadora Copal, reconoce que actualmente la oferta supera la demanda en medio de bajos precios de las materias primas.

Los precios del cobre tocaron en enero mínimos de seis años y medio, lo que llevó a las empresas a recortar operaciones de producción y reducir su nómina, dejando de lado planeadas inversiones en ampliaciones.

“Tenemos una cantidad de maquinaria dentro del país la cual en algún momento se estaba demandando su totalidad y hoy en día, con el cierre de faenas, se demanda un tercio”, dijo a Reuters Bennett, mientras mostraba excavadoras, perforadoras y tractores en uno de sus depósitos.

La crisis ha afectado a toda la cadena productiva del sector, sacudiendo con distinta fuerza a los proveedores, que temen que el panorama no mejore incluso si se recuperan los precios, en parte porque muchas empresas dieron rienda suelta al gasto, sobredimensionando algunas operaciones, cuando el precio llegó a 4,62 dólares por libra, más del doble que el actual.

“El problema es que en esta carrera al alza todo el mundo compró mucho también y la utilización de los activos era baja y hoy en día una de las cosas que están haciendo es mejorar la utilización de los activos”, comentó Marcello Marchese, presidente de Finning CAT Sudamérica.

“El mercado en Chile de la industria minera en cifras en los equipos grandes solía ser de 280-300 equipos al año. El año pasado fueron 90 en total”, agregó.

Algunas mineras incluso buscan deshacerse de equipos sin uso, como Barrick, que intenta disponer de activos que no ha usado en su paralizado proyecto aurífero Pascua-Lama.

Varios consultados apuntan a que el mercado secundario para maquinarias, equipos y soluciones es superavitario, con lo que hace difícil la venta, aunque genera oportunidades para algunas mineras que necesitan comprar.

“En Mantos Copper hemos adquirido recientemente algunos equipos de carga a un precio competitivo para reemplazar unos actualmente arrendados a contratistas, lo que ayudará a reducir el costo unitario en el futuro”, dijo John MacKenzie, jefe de la minera.

La brusca caída de los precios ha impactado fuerte, por lo que los ejecutivos de las compañías están atentos a darle luz verde principalmente a proyectos que tengan un impacto en reducir costos y aumentar la producción.

“No estamos en el año 2011 cuando el cobre estaba a 4,0 dólares. La situación es adversa, es compleja”, dijo el gerente comercial de Cisco Chile, Sergio Torres, quien destacó que la firma ha podido sacar provecho a la búsqueda de las empresas por aumentar su productividad echando mano a mejoras tecnológicas.

“No sé si la palabra es ‘beneficiados’ porque la situación es compleja, pero definitivamente hoy cada proyecto en la industria minera es valorado si apoya la producción, disminuye costos y aumenta la seguridad”, agregó.

Aunque durante el boom se desarrollaron algunos proyectos en el límite de la rentabilidad, ahora las empresas han dejado de lado incluso algunas iniciativas rentables sin posible fecha para ser retomadas.

“Todas las empresas de ingeniería han debido ajustarse para pasar este mal período de actividades de ingeniería para la minería. Los indicadores de la AIC indican que la actividad disminuyó en un 45 por ciento entre mediados del 2011 y fines del 2015″, dijo Juan Rayo, de la firma de ingeniería JRI.

Algunos relevantes proveedores de ingeniería y maquinarias no quisieron comentar la situación.

Adicionalmente, las mineras en Chile enfrentan obstáculos para desarrollar nuevas minas o ampliar las existentes como la escasez de agua fresca, alto costos de la energía, difícil ubicación de los yacimientos y la persistente oposición de grupos sociales.

“Proyectos nuevos no van a entrar porque hay muchas otras cosas de fondo que tienen que ser solucionadas”, estimó Marchese de FinningCAT.

 

Fuente: América Economía 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright