Connect with us

Noticia País

Inversión en minería llega a mínimos e iguala al sector inmobiliario durante el primer semestre

Published

on

inversion-mineraa-15
Según un análisis de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), en el sector inmobiliario se invirtieron cerca de US$800 millones entre enero y junio de este año, cifras similares a las de la minería, que históricamente ha liderado estos indicadores.

.

.

La desaceleración de la minería, debido al desplome de los precios del cobre, no para de dar sorpresas.

Según el último reporte trimestral sobre intensidad en la inversión de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) -que mide la estimación de la inversión ejecutada en el país-, durante el periodo abril-junio la inversión en dicho sector cayó a niveles de 2008, ubicándose por debajo de sectores como energía y obras públicas, y empatando por primera vez desde que se tiene registro con el sector inmobiliario.

Durante el segundo trimestre del año el sector inmobiliario se ubicó tercero detrás del sector energético y de obras públicas; pese a registrar una disminución de 2,5% en relación con igual periodo del año pasado -una baja de 1,5% corregido por tipo de cambio-.

Esto, como consecuencia del término de la construcción de obras en la primera mitad del año.

En este periodo, en el sector inmobiliario se invirtieron cerca de US$800 millones, monto similar al periodo anterior y empatando con minería; alejándose este último de los cinco años consecutivos en que lideró la inversión a nivel nacional y donde en su peak se desembolsaron hasta US$2.250 millones en inversiones en un trimestre.

“Esto obedece, tal como se ha indicado en los informes pasados, al término de la ejecución de grandes proyectos, lo que no ha sido compensado con el inicio de otras obras de envergadura”, explicaron desde la CBC.

A nivel macro, si se consideran todos los sectores, la inversión ejecutada en el trimestre mantuvo su nivel en relación con el periodo anterior, con una variación de -0,3% nominal (+0,2 % corregido por tipo de cambio).

Para la minería tampoco se ve muy auspicioso el futuro, ya que el índice nivel de stock quinquenal -indicador que proyecta la inversión a futuro para los cinco años siguientes incluyendo el año en curso- este sigue en sus mínimos históricos. “Cabe indicar que se espera que, en los próximos reportes, esta cifra pueda ajustarse a la baja si el proyecto Sulfuros RT fase 2 de Codelco no se ejecuta en los plazos actuales, o se posterga o modifica”, se indica.

.inversion-product-15

Mientras, en el sector inmobiliario la estimación a cinco años aumentó un 3,8% -sobre valores corregidos monetariamente-, asociado, básicamente a ingreso de proyectos nuevos.

Los líderes

Tal como viene siendo tendencia, la medición de índice de intensidad en la inversión está siendo liderada por el sector energético, arrastrado por el alto ingreso de proyectos renovables no convencionales, pese a registrar por segundo periodo consecutivo una baja.

En esta ocasión, la disminución fue de 2,7% nominal. Sin embargo, aún se mantiene como el más dinámico, representando el 31% del total del indicador, y es la cuarta más alta desde 2008.

Dicho sector se seguido por obras públicas, con un alza de 4,3% nominal en dicho periodo.

“Esto se explica por el avance en la construcción de las iniciativas impulsadas por la Autoridad en distintos ámbitos, como vialidad, salud y concesiones; y de las empresas del Estado, como Metro y EFE. Dentro de las obras destacadas, actualmente en construcción, se encuentran: Líneas 3 y 6 de Metro, Mejoramiento Integral de la Infraestructura Ferroviaria Tramo: Santiago – Rancagua, Plan de Hospitales, Puente sobre el Canal de Chacao, Ruta 43 La Serena – Ovalle, Ruta 5 Norte Tramo La Serena – Vallenar, entre otras. La cifra sectorial ha venido en aumento, prácticamente, desde el segundo trimestre de 2012, logrando un avance real, a la fecha, de 216%”, indicaron.

.

.

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright