Connect with us

Noticia País

SMA aprueba plan de cumplimiento por US$19 millones de Minera Sierra Gorda

Published

on

mineria-inver-sma-15
El organismo había formulado 9 cargos contra la empresa, entre los que se encontraban falta de medidas para el control de emisiones a la atmósfera.

.

.

La Superintendencia de Medio Ambiente aprobó el plan de cumplimiento refundido presentado el 26 de septiembre por Minera Sierra Gorda el que contempla una inversión total de $12.577 millones, equivalentes a US$19,03 millones.

El organismo inició en marzo de este año un procedimiento sancionatorio contra Minera Sierra Gorda SCM, titular de los proyectos «Sierra Gorda» y «Actualización Sierra Gorda» ambos ubicados en la Región de Antofagasta. Luego de fiscalizar dichas faenas se formularon 9 cargos contra la empresa, entre los que se encontraban falta de medidas para el control de emisiones a la atmósfera; operación del sistema de relaves en forma distinta a lo autorizada, entre otras.

La minera en abril de 2016, dentro del plazo que establece la Ley Orgánica de la SMA, presentó un Programa de Cumplimiento, el cual fue revisado en varias ocasiones por la SMA y se le presentaron observaciones para hacer más riguroso el cumplimiento de las acciones y metas establecidas, con plazos y planes de seguimiento, con reportes periódicos a la autoridad.

«La cifra involucrada en este Programa de Cumplimiento es la más alta registrada en la historia de la SMA. Es importante resaltar esta herramienta, pues implica mejoras significativas para el medio ambiente y la salud de las personas. El titular, reconociendo su incumplimiento, asume su responsabilidad y se compromete a adoptar acciones específicas. En el caso de las multas, estas no implican necesariamente una mejora ambiental efectiva. En este caso, la totalidad de los recursos del infractor se destinan al cumplimiento de las obligaciones medioambientales», aseguró el Superintendente del Medio Ambiente, Cristián Franz.

.sma14

El Superintendente añadió que «esta tarea no es aislada de otras acciones de la SMA, que buscan justamente lograr niveles mayores de cumplimiento». Agregó que «junto a las labores de fiscalización que desarrollamos diariamente, hemos efectuado un conjunto de encuentros, charlas y seminarios junto a gremios, como la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) y el Consejo Minero, con el objeto de persuadir a la industria acerca de la importancia de cumplir con la normativa ambiental».
Una vez aprobado el Programa de Cumplimiento de Minera Sierra Gorda, la empresa comenzará a ejecutar las obras, las cuales serán fiscalizadas permanentemente a través de la Oficina Regional de la SMA en Antofagasta.

Posteriormente la empresa presentó el programa de cumplimiento refundido. Entre las principales acciones a ejecutar, en un plazo máximo de 26 meses, se encuentran:

a)    Implementación de canales de desvío de aguas lluvias en el botadero de estériles y en el rajo de la mina.

b)    Pavimentar el camino 1 ubicado paralelo a la Ruta 25 y a la línea del ferrocarril, para remediar la emisión de material particulado.

c)    Elaborar reportes de calidad de aire para MP 2,5 en la Estación de Monitoreo de Sierra Gorda.

d)    Instalar y operar un equipo modular para aumentar la capacidad de desalación de agua de mar que ocupa la faena, de al menos 30 litros por segundo. A la vez, la empresa dejará de utilizar el suministro de agua industrial proveniente del Ferrocarril Antofagasta Bolivia (FCAB).

.los-bronces-SMA-15

e)    Implementación de medidas para la protección de aves de la zona.

f)    El transporte de concentrado de cobre en camiones se realizará sólo a través de puertos de la Región de Antofagasta.

g)    Modificar el actual sistema de distribución de relaves con el objeto de optimizar el control sobre la laguna; impermeabilizar los muros del depósito de relaves; instalar 2 bombas balsa de respaldo a la capacidad ya instalada para que no se generen espejos de agua; mejorar en el sistema de drenes para la captación y extracción de infiltraciones; realizar un estudio de diseño y habilitación de una nueva red de monitoreo de aguas subterráneas en el sector del depósito de relaves; implementar un Programa de Seguimiento del comportamiento del acuífero y un plan de alerta.

h)    Ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental de la adecuación operacional del depósito de relaves.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright