Connect with us

Noticia Destacada

Gran minería revierte pérdidas y vuelve a cifras azules por alza del cobre

Published

on

cobre-fundiciones-0416
Las 19 principales faenas del país se encuentran operando a un costo C1 por debajo del precio. Para el C3, sólo dos siguen en rojo.

.

.

Noviembre fue muy positivo para el cobre. Cuando parecía que el metal continuaría en la senda de volatilidad que arrastraba duramte 2016 y en valores levemente por sobre los US$ 2 la libra, la elección de Donald Trump en Estados Unidos y las mejores expectativas acerca de una recuperación de las tasas de crecimiento de China, impulsaron decididamente el valor de la materia prima, que cerró el mes en US$ 2,603 la libra, acumulando un alza de 18,5% respecto de octubre.

.
Esta alza del cobre, que en el mes en curso mantiene su tendencia al alza (ver secundaria), no sólo tiene un impacto positivo en las arcas fiscales vía Codelco y en los márgenes de la minería privada, sino que afecta directamente la estructura de costos del sector.

.
Así lo revelan los datos del observatorio de costos de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco). Tomando el valor promedio del metal en noviembre -US$ 2,469 la libra-, las 19 principales faenas del país están operando actualmente con costos directos de producción (C1) por debajo del precio.

.
Ello contrasta con lo observado a comienzos de año. Por ejemplo, entre el 11 y el 15 de enero, cuando el metal se ubicó por debajo de los US$ 2 la libra, cinco operaciones, equivalentes al 7% de la producción nacional, estaban con sus costos C1 por encima del valor del metal, es decir, con pérdidas.

.

“Un alza en el precio del cobre implica mejorar los beneficios de las compañías en el corto plazo”, explicó Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco. Agregó que lo relevante es determinar si este precio se consolidará durante los próximos meses o simplemente se trata de un ciclo de corto plazo, influenciado por factores especulativos, como el posible aumento en la demanda producto de los planes de infraestructura anunciados por el mandatario electo de EE.UU.

.
Recuperación

.
Sin embargo, el efecto del alza del precio del cobre en noviembre se refleja con mayor fuerza en el caso del costo neto a cátodo, o C3. En el momento más crítico del metal, 12 de las 19 faenas que considera Cochilco en su análisis operaba con el costo C3 por sobre el precio del cobre, lo que representó alrededor del 36% de la producción nacional de cobre.

.cobre-costos-codelco-1216
A la fecha, y considerando el alza de noviembre, sólo dos faenas de las 19 que analiza la Comisión están con con sus costos C3 por sobre el precios, es decir, apenas el 2,5% de la producción nacional de cobre.

.
“A la luz de los acontecimientos, Cochilco está revisando las proyecciones (de precio) de corto plazo”, dijo Hernández. Sin embargo, agregó que habrá que esperar otros factores para afinar una estimación de precio para 2017, como la publicación de nuevos datos de China y Estados Unidos, y una eventual alza de tasas de interés en diciembre por parte de la Fed, entre otros.

.
Para Gustavo Lagos, académico de la PUC, que el precio del metal rojo suba no sólo impacta en los buenos resultados de las mineras. “Por cada centavo que aumenta el precio del cobre por sobre US$ 2,50 la libra, el Estado capta US$ 60 millones, sumando los impuestos de privados más los excedentes de Codelco”, subraya.

.
Agregó que el buen momento de las faenas dependerá de cómo se mueva el precio del cobre, lo que a su juicio depende principalmente de China. “La mayor expectativa de crecimiento de China es lo más importante”, dijo.

.
Dentro de las 19 faenas que analiza constantemente el observatorio de costos de Cochilco se encuentran seis divisiones de Codelco (Chuquicamata, Salvador, El Teniente, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Andina); tres de BHP Billiton (Escondida, Spence y Cerro Colorado); dos donde tiene participación Anglo American (Collahuasi, Anglo American Sur), y tres donde participa Antofagasta Minerals (Los Pelambres, Centinela y Zaldívar), entre otras.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright