Connect with us

Noticia Destacada

Chile se ubica como uno de los países de la región con menor crecimiento económico

Published

on

 inversion-minera-1116

 

Hasta septiembre, el país registraba un avance de 1,8%, mientras que Perú alcanzaba un 4,2%. Las reformas económicas y sociales que se están llevando a cabo actualmente explicarían en parte el débil desempeño.

.

.

.

Tras conocerse la caída en el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de octubre, resurgieron las dudas sobre el desempeño futuro de Chile y cuándo llegará la reactivación.

Se trató de la primera caída del Imacec en siete años, cifra que podría derivar en un crecimiento de entre un 1,5% y 1,6% para este año.

Si bien Chile fue uno de los primeros países de la región en dar a conocer su indicador de octubre, si se compara el avance acumulado que han tenido el resto de las economías latinoamericanas hasta septiembre, el país se ubica como uno de los que menos crece, informa «El Mercurio».

A modo de ejemplo, durante los primeros nueve meses del año, Perú registró un crecimiento acumulado de 4,2%, mientras que México se situó en un 2,6%. Chile, por su parte, alcanzaba a septiembre apenas un 1,8%, superando solamente el crecimiento de 1,7% de Colombia.

Brasil y Argentina, en tanto, continúan con retrocesos, tras acumular caídas de 4,8% y 2,3% en dicho período respectivamente.

El economista jefe de Bci Estudios, Sergio Lehmann, explicó que el bajo crecimiento de Chile tendría directa relación con las políticas que se están implementando actualmente en el país.

«La débil cifra que muestra Chile en materia de crecimiento, se asocia especialmente a indicadores de confianza muy deteriorados. Una parte de ello se relaciona con un escenario externo poco favorable, común para todos los países de la región, pero parte central se debe a la implementación de políticas en nuestro país, en el ámbito económico y social, mal diseñadas», afirmó.

Asimismo, destacó que si bien existía la necesidad de llevar a cabo una reforma tributaria en Chile, fue su diseño el que impactó negativamente en la inversión productiva.

.crecimiento-economic-15-5

Con esta visión coincide Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú Chile, quien afirma que además de los factores externos como la caída en el precio del cobre y el bajo crecimiento internacional, son la «incertidumbre generada por la discusión de una ambiciosa agenda de reformas» y la «caída en las expectativas privadas, de consumidores y empresarios», las que han afectado puntualmente a la economía nacional.

Bajo crecimiento se mantiene en 2017
Para el próximo año, las proyecciones de los expertos tampoco apuntan a un escenario más favorable para el país y la región.

Vicente Fretes, jefe de la División de Gestión Fiscal y Municipal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señaló que «la región en general, tendrá crecimientos similares a los registrados en los años previos al período de entre el 2000 y el 2010. Esto se ubica en el orden del 2% o 3% en los próximos tres años, mostrando un crecimiento débil».

Estas estimaciones, según detalló, se explicarían porque «el acceso a los mercados internacionales será más costoso y más difícil para las economías de la región y eso indica que las perspectivas de crecimiento bajas son más factibles que en la década anterior».

En el caso de Chile puntualmente, Sergio Lehmann asegura que el crecimiento para comienzos de 2017 no será muy diferente de lo que se ha observado en los últimos meses.

«La confianza continúa deteriorada, por lo que no se ve un repunte en la actividad. (…) De acuerdo con ello, es altamente probable que las diferencias se acentúen respecto de algunos de estos países, especialmente con Perú».

No obstante, reconoce que hacia la segunda mitad de 2017 la economía chilena mostraría «alguna mejora», fundamentada en mejores expectativas.

.

.

Fuente:Emol 
www.chiledesarrollosustentable.cl

Guardar

Guardar

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright