Connect with us

Noticia Destacada

Ministra Williams junto a delegación público-privada inaugura stand de Chile en la feria de exploración PDAC 2017, en Canadá

Published

on

ministra-pdac-3-0317
En la oportunidad, la secretaria de Estado destacó los atractivos del país para invertir en minería, y anunció que Enami buscará socios estratégicos para nuevos proyectos.
Hoy la autoridad asistirá a un seminario organizado por la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Comercio de Santiago, y a la II Cumbre Anual Internacional de Ministros de Minas, entre otras actividades.

.

.

.

“Somos un país confiable, con profunda riqueza geológica y amplia expertise en minería”, afirmó la ministra de Minería, Aurora Williams, al inaugurar junto a una delegación público-privada el stand de Chile en la PDAC 2017, feria de exploración y prospección más importante del mundo, que se realiza en Toronto, Canadá.

En la ceremonia, participaron el Embajador de Chile; Alejandro Marisio, el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y del Organismo Latinoamericano de Minería (OLAMI), Alberto Salas; y el titular de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Pascual Veiga, entre otros representantes de instituciones públicas y privadas.

ministra-pdac-0317La ministra Williams destacó que “la firme postura del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de convertir a la minería en una plataforma de desarrollo integral, nos impulsó a intensificar el trabajo conjunto con el sector privado y representantes sociales y académicos para establecer las sinergias necesarias que permitan cumplir esa meta”.

“Es por eso que hoy estamos inaugurando este stand junto a Sernageomin, Cochilco y Enami; Codelco; organismos de promoción comercial internacional: InvestChile y ProChile; las asociaciones gremiales Sonami y la Cámara Chilena de la Construcción; el Instituto Chileno de Ingenieros en Minas, el Programa Nacional de Minería Alta Ley; y Aprimin, entre muchos otros colaboradores”, precisó.

La secretaria de Estado recordó que Chile cuenta con el 29.2% del total de las reservas mundiales de cobre. “Pero también el país destaca por su potencial en otros minerales, como nitratos naturales; yodo; litio; molibdeno; plata y oro”, dijo.

Resaltó que para el período 2016-2025 se esperan inversiones por parte de las empresas del sector que se acercarían a los US$ 50.000 millones.

Williams indicó que en esta nueva versión de la PDAC, Enami buscará socios estratégicos para once nuevos proyectos greenfield y browfield.

“Las facilidades y garantías que Chile presenta para el desarrollo de una mayor exploración se la debemos en parte a la gran tarea que ha estado haciendo el Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, a través del Plan Nacional de Geología, que ofrece tres cartografías inéditas en la historia de Chile”, precisó.

La autoridad afirmó que estos estudios permiten contar con mayores antecedentes para promover iniciativas de exploración y explotación minera; y tratar asuntos como la soberanía de los recursos naturales; planificación urbana y de salud; y gestión del uso del suelo.

.ministra-pdac-2-0317

“Uno de los principales desafíos que nos hemos fijado junto al sector privado es generar más oportunidades para un mayor desarrollo de los proveedores de la minería, pues creemos que si Chile es un país líder en minería, también puede serlo en soluciones para la industria. Y en esta tarea la innovación es clave”, dijo.

Williams destacó además la creación del Road Map Tecnológico para la Minería 2015-2035, junto a Corfo, Fundación Chile, Consejo Minero, Alianza Valor Minero y el Programa Nacional de Minería Alta Ley. “Se trata de una Hoja de Ruta que plantea que la minería chilena mantenga su liderazgo, invierta más en innovación; y se torne más sustentable e inclusiva. Se busca caminar hacia la minería inteligente, basada en el concepto de interoperabilidad o habilidad de intercambiar datos y de propiciar el trabajo conjunto con los demás actores de la minería”, agregó.

Otras actividades

Luego del mencionado acto, la autoridad participó en la reunión de Ministros de Minería de Las Américas, oportunidad en la que destacó cómo la integración e intercambio de experiencias han contribuido al desarrollo del sector.

Hoy la ministra de Minería visitará los stands de países de la Alianza del Pacífico que participan en la PDAC, y luego intervendrá en un seminario organizado por la Bolsa de Valores de Toronto y la Bolsa de Comercio de Santiago.

También sostendrá reuniones bilaterales con ministros del ramo de países presentes en la feria de prospección, y asistirá a la II Cumbre Anual Internacional de Ministros de Minas, en el marco de la PDAC, entre otras actividades.

.

.

Fuente:Ministerio de Minería
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright