Connect with us

Noticia País

Bitran: replicar acuerdo con SQM traería ingresos por US$ 400 millones para el Fisco

Published

on

bitran-0516
Aunque reconoce que para aumentar la producción de litio en Chile se necesita solucionar el “lío” con la minera, el vicepresidente de Corfo insistió en que si Ponce no vende, no habrá acuerdo.

.

.

La serie de litigios que mantiene la Corfo con SQM están retrasando el crecimiento de la producción del litio del país, mineral que la estatal se ha puesto como foco impulsar y donde ha elaborado una estrategia para no perder el liderazgo mirando el 2035.

Hoy el país tiene cerca del 25% de la elaboración mundial de este mineral, con cerca de 70 mil toneladas equivalentes, dividido en 45 mil de SQM y 25 mil de Rockwood, con datos a 2015, sobre un mercado de 190 mil.

La proyección del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, es que a 2035 el mercado será de 1 millón de toneladas y, para no perder posiciones, Chile deberá elaborar del orden de 300 mil.

Una parte de la nueva oferta vendrá de Rockwood, con quien la estatal acaba de firmar un acuerdo que le permitirá producir 80 mil toneladas de litio anuales. Otra parte será probablemente lo que está haciendo Codelco con la búsqueda de un socio y otros proyectos menores en otros salares. ¿Y el resto?

“Mas temprano que tarde tendemos que resolver los líos con el vecino de Rockwood”, dice el ex ministro.

Para resolver el conflicto con SQM, hay dos caminos dice Bitran: uno que nos vaya bien en el arbitraje, que de todos modos reconoce es un tema incierto, y la otra es lograr un acuerdo si SQM cambia.

Sin embargo, alcanzar un trato con la minera controlada por Julio Ponce Lerou aún se ve lejano, ya que a pesar del acuerdo anunciado hace unos días por los accionistas principales de la empresa, en el que se perfeccionan aspectos del gobierno corporativo, en Corfo lo encuentran insuficiencia, ya que este tiene un carácter transitorio y eventualmente, sería reversible al término del mandato de este directorio. Incluso, dice, un cambio en los estatutos de la minera, que sumara nuevas modificaciones, tampoco sería suficiente.

Aunque la venta es necesaria, Bitran matizó señalando que no necesariamente buscan que Ponce salga de la empresa, “si él quiere tener acciones de cuanta compañía quiera, es problema de él, pero no puede tener un rol, ni pactos de accionistas”, sentenció.

De todos modos, Bitran corre contra reloj en esto. En menos un año terminará su periodo en la estatal, dado el cambio de gobierno. ¿Este plazo lo presiona a buscar un acuerdo que le reportaría fuertes ingresos al país? “A uno le gustaría resolver los problemas, pero no a cualquier costo, no por generar una solución lo va a hacer con una empresa que no tenga garantías”.

Según explica Bitran, replicar las condiciones del trato celebrado con la norteamericana Rockwood, por ejemplo, pero a la escala de SQM, implicaría beneficios para el Fisco que podrían alcanzar entre los US$ 300 millones y US$ 400 millones al año.

Pero dice que no tiene apuro. “No tengo ningún problema con que sea la siguiente administración la que llegue a un acuerdo (con SQM), en la medida que el estándar sea el que dejamos nosotros, porque hay una razón ética y pragmática de ser capaz de asegurar la sostenibilidad del salar”.

Bitran hace referencia al proceso sancionatorio que enfrenta SQM en la Superintendencia de Medio Ambiente, entre otras cosas, por extraer salmueras por sobre lo autorizado.

“La evidencia que tenemos es que no se han estado respetando los acuerdos de la RCA por parte de la empresa, lo que es gravísimo. Sabemos que ya hay algunos daños y hay que ver si la causalidad corresponde”, aseguró.

.

.

Fuente: Diario Financiero
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright