Connect with us

Noticia País

Codelco presenta reconsideración a Contraloría y pide informes en derecho

Published

on

Codelco-Imagen-7-15

Directorio se reunió la semana pasada para tratar tema y trabajadores piden cita a Bermúdez. Nelson Pizarro señala en carta a FTC que usarán las instancias pertinentes para aclarar situación.

.

.

Inquietud e incertidumbre son las palabras que más se repiten al interior de Codelco. Es que la inédita investigación que lleva adelante la Contraloría tiene inquietos a todos los trabajadores de la cuprera y también a sus administrativos y directores.

La semana pasada, de hecho, el directorio de la minera se reunió de manera extraordinaria para tratar el alcance que puede generar en la corporación el proceso que encabeza el contralor, Jorge Bermúdez, el que se inició con un oficio que presentó el senador Pedro Araya sobre las millonarias indemnizaciones que pagaba la cuprera a uno de sus ex directivos, Augusto González.

“El tema es delicado, sobre todo porque, debido a esto, la compañía podría comenzar a paralizarse y eso sería muy grave”, cuenta un cercano a la mesa directiva de la estatal.
Y eso ya está sucediendo, pues en la compañía se están revisando los últimos planes de egreso que estaban listos para ser firmados por la administración, esto para no abrir un nuevo flanco de cuestionamientos. “Todo esos procesos quedaron stand by”, indica una fuente de la estatal.

Es que la gran duda que tienen en Codelco, y es lo que ha manifestado su presidente, Oscar Landerretche, es cómo debe gestionarse: como una entidad pública o como una empresa. Y esa misma consulta es la que los trabajadores quieren esclarecer. Por eso, el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Raimundo Espinoza, solicitó hace unos días una reunión con Bermúdez con el fin de aclarar ese punto.

“Nosotros no somos trabajadores públicos. Nos regimos por el Código del Trabajo.

Tenemos nuestros contratos colectivos y realizamos nuestras negociaciones según esa ley”, explica Espinoza. Agrega que la cita con el contralor aún no ha sido agendada.

.Trabajadores-codelcoo14
El tema también fue tratado por el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien en una carta enviada el pasado 15 de mayo a la FTC -en respuesta a consultas hechas por la asociación- señaló que utilizarán todas las instancias pertinentes para superar la incertidumbre que provoca el dictamen de Contraloría.

Por eso, agrega Pizarro, el viernes 12 de mayo se presentó una reconsideración ante la Contraloría y también se encomendó la elaboración de informes en derecho a “destacados” juristas para aclarar la forma en que la cuprera debe gestionarse. “Todo lo cual esperamos permita restituir completamente la tranquilidad laboral a que tienen derecho los trabajadores de Codelco”, indica Pizarro en la misiva.

Añade que entiende y comparte la inquietud de los trabajadores y que en coherencia con el estricto apego a la ley, “la corporación y su alta administración tiene la voluntad de cumplir con los compromisos asumidos con sus trabajadores en los contratos y convenios laborales pactados, en la seguridad de que han sido legítimamente acordados bajo el amparo de la legislación laboral aplicable y el estatuto jurídico de Codelco”.

La misma incertidumbre la tienen también los parlamentarios. La comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados ha tratado el tema con Landerretche y Pizarro y esperan hacerlo también con Bermúdez el próximo 31 de mayo. “Contraloría tiene una gran fuerza en su argumento y en su fallo, por lo mismo es necesario que el Contralor clarifique este escenario que es bastante inédito”, señala el diputado PS e integrante de la comisión, Juan Luis Castro.

Añade que todos los sindicatos de Codelco están con las alertas prendidas, porque se pueden caer todos sus procesos colectivos. “Los trabajadores están a la espera y nosotros hemos enviado el mensaje a los ministros de Hacienda y de Minería. Hay que evitar un paro que puede venir de distintas instituciones. Es un riesgo si no se hace nada”, señala Castro.

.

.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
#chilemineria
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright