Connect with us

Noticia País

Codelco: 3,1% de los contratistas tiene en sus filas a ex trabajadores o están políticamente expuestos

Published

on

Se trata de 200 sociedades que se encuentran habilitadas para cotizar y licitar en trabajos de la estatal. El porcentaje se reduce a la hora de analizar los contratos que están vigentes, pasando al 1,6% de ellos, es decir, a 29 compañías.

.

.

En junio de 2015, seis meses después de que Óscar Landerretche tomara la presidencia de la primera cuprífera del mundo, el directorio anunció nuevas medidas destinadas a elevar los estándares en materia de transparencia, probidad y gobierno corporativo.

En síntesis, las acciones apuntaban a intervenir en tres ámbitos claves del actuar de Codelco: relaciones comerciales, vínculos institucionales y lobby, y procesos de administración de personas. Para ello, se implementaron siete iniciativas, entre las que estaban dictar un instructivo de regulación que trataba las operaciones de contratación de Personas Políticamente Expuestas (PEP) y empresas con participación de PEP en la propiedad; y los negocios con “Personas Expuestas a Codelco” (PEC). Es decir, ex trabajadores de la estatal.

A menos de dos años de su implementación, Codelco ya cuenta con 201 empresas habilitadas para cotizar y licitar con la categoría de PEC o PEP, lo que se traduce en sólo un 3,1% del total de empresas que pueden participar en los procesos de Codelco, según cifras de la estatal.

Mientras que el número de empresas en dicha categoría con contrato vigente asciende a 29 compañías, lo que representa el 1,6% del total.

Cabe destacar que a la fecha hay un total de 6.440 empresas activas en el portal de compra de la minera, de las cuales unas 1.829 tienen un contrato vigente con la estatal.

En el caso de las Personas Políticamente Expuestas, se considera que están afectas a un estado de alta exposición pública. Si bien las transacciones con estas personas o empresas contratistas que las tengan en su interior no está prohibida, son sujetos a la aprobación del directorio, sea que provengan de licitaciones públicas o privadas o por la vía de asignaciones directas, cualquiera sea el monto involucrado.

En tanto, el instructivo de contratación de servicios en empresas que contengan personas expuestas a Codelco -que incluye a ex miembros del personal de la estatal y del directorio, o a las sociedades en que éstos tengan control al menos en los últimos dos años-, apunta, a desarrollar el negocio en condiciones de imparcialidad y equidad -indican desde la minera- así como a mantener relaciones con las contrapartes con los más altos estándares de ética comercial, transparencia y probidad.

“La calidad de PEC se mantiene durante 18 meses desde el término del contrato laboral con nuestra empresa y aplica a un grupo de cargos y funciones que alcanza hasta el 4º nivel de jefatura y a todo el personal que deba emitir recomendaciones y/o tenga facultades de resolver licitaciones y adjudicaciones”, indican.

En este caso, este tipo de contrato también está sujeto a la aprobación del directorio.

Las empresas contratistas que trabajan con Codelco han tomado relevancia en medio del conflicto que enfrenta a la estatal con Contralía, luego de que esta última cuestionara una serie de contrataciones con empresas relacionadas. Uno de los puntos en disputa es justamente el marco que rige las transacciones con partes relacionadas. Desde el lado del órgano dirigido por Jorge Bermúez estiman que dado que, Codelco se rige por la ley de Compras Públicas, no debe realizar operaciones entre partes relacionadas salvo en casos excepcionales, los que debe notificar a la Presidencia, Contraloría y/o a la Cámara de Diputados.

Sin embargo, desde la estatal indican que debido a que se rigen por la ley de Sociedades Anónimas, sí les es permitido sellar estas operaciones, con los mismos resguardos que debe tomar cualquier empresas abierta. Además, indican que cuentan con más reglamentos internos que cualquier empresas privada, al detectar los casos PEC y PEP y darles un tratamiento distinto.

Según indicó el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, durante un seminario realizado a principios de semana, si se tomara la norma de Contraloría la empresa no podría asociarse con empresas relevantes en el sector minero. Entre ellas, Salfa, Hatch y Komatsu. “Vamos a tener que ir a comprar los recursos a 10 de julio; no es de sentido común”, dijo el presidente ejecutivo, al tiempo que agregó “tenemos que quitar esta mala fama que tiene Codelco de haber sido en la historia una caja repartidora”.

.

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright