Connect with us

Noticia País

Morgan Stanley degrada a SQM y acción cierra en mínimo desde 2015

Published

on

El banco empeoró su recomendación a “subponderar”, advirtiendo una caída de 45% en el valor del litio al 2021, pese a la creciente demanda desde el mercado automotriz para el desarrollo de baterías.

.

Un amenazante escenario para el mercado del litio proyectó ayer Morgan Stanley: la demanda de la industria de autos eléctricos será “insuficiente” para compensar el mayor suministro que se prevé de 500.000 toneladas anuales al 2025.

Como resultado, pronosticó una caída en el valor del metal blanco de 45% al 2021, lo que no fue asimilado nada bien por el mercado.

Las acciones de SQM no tardaron en verse impactadas por el negativo análisis, hundiéndose hasta en 10%, lo que llevó incluso a la Bolsa de Comercio de Santiago a suspender su actividad momentáneamente.

“No conocemos ningún hecho o evento que pudiera explicar la variación”, contestó ante un oficio el gerente general de la firma, Patricio de Solminihac.

El énfasis del banco norteamericano se da en medio de los proyectos de litio en curso y los nuevos planes de expansión de las principales firmas productoras que sobrepasen la demanda proyectada, recogió de un informe Financial Times.

“Esperamos que estos aumentos en la oferta saturen las proyecciones de crecimiento de la demanda”, sentenció en su informe.

En efecto, en los últimos dos años la demanda de litio ha hecho que su valor se haya más que duplicado, dada su relevancia para el desarrollo de autos eléctricos.

Morgan Stanley remató su informe degradando desde “neutral” hasta “subponderar” los títulos de la firma ligada a Julio Ponce, lo que implica en la práctica una recomendación a vender esos papeles.

Al término de la sesión, SQM-B registró una caída de 9,02% hasta $ 31.272 por cada uno de sus títulos, su mayor baja desde junio de 2015, cuando descendió 13,79% producto de la amenaza de Corfo de poner fin al contrato de operación en el Salar de Atacama.

Mismo caso fue el de Albemarle, otro actor de peso en la industria que también opera en Chile, cuyos títulos cerraron con una caída de 7,28% hasta US$ 109,64.

Las dos compañías por sí solas agregarán 200.000 toneladas anuales adicionales de litio para 2025, incrementando la participación de Chile en el mercado a un tercio de la oferta global, consignó el banco de inversión.

Escenario del litio
Morgan Stanley estimó que este año será el último con déficit global de litio, por cuanto proyectó “significativos superávit” desde 2019 en adelante.

“Se va a necesitar una tasa de penetración mucho más alta de vehículos eléctricos para contrarrestar estos superávits y equilibrar el mercado”, sostuvo el banco estadounidense, apuntando al boom en la demanda de litio de las automotrices, que han buscado asegurar sus suministros del metal blanco para respaldar sus ambiciosos planes de producción de autos eléctricos.

Este es el caso de Tesla, firma estadounidense que se encontraría en conversaciones con SQM respecto del suministro de hidróxido de litio para elaborar sus modelos.

Para los autos eléctricos de la firma ubicada en Silicon Valley, este metal es un elemento vital para el desarrollo de sus motores. Por ejemplo, un Modelo S de Tesla utiliza más litio en sus baterías que 10.000 smartphones, según estimaciones de Goldman Sachs.

Morgan Stanley calculó que los autos eléctricos a batería deberían pasar a representar hasta 31% de las ventas globales para 2025 desde menos de 2% actualmente para “despejar el mercado”, aseguró.

La entidad norteamericana proyecta que los precios del carbonato de litio caerán desde US$ 13.375 la tonelada a US$ 7.332 para 2021, y luego descenderá cerca del nivel de sus costos marginales de producción de US$ 7.030 por tonelada.

.

.

Fuente/Diario Financiero
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright