Connect with us

Noticia País

Paipote inicia mantención anual programada pensando en normativa ambiental

Published

on

A partir del sábado 2 de junio, la Fundición Hernán Videla Lira (HVL) dio inicio a su proceso anual de mantención general que, este año, considera trabajos asociados a parte importante de la primera etapa de su proyecto de modernización dirigido a dar cumplimiento a la nueva normativa ambiental, a partir de diciembre de 2018.


La mantención 2018 representa para Enami la plataforma base para abordar la modernización dividida en dos etapas. La primera para alcanzar la captura de gases establecida por el D.S. N° 28 y una segunda, para levantar una nueva y moderna línea productiva que asegure el aumento de la capacidad de fusión y altos estándares ambientales de las operaciones.

De esta manera, la faena paralizará por 25 días sus instalaciones, sin alterar la recepción de productos del sector minero. Las obras demandarán una inversión superior a los 13 millones de dólares y la contratación de 45 empresas externas, cuyo impacto laboral alcanza a 600 trabajadores adicionales, con el desafío de llevar adelante las obras reduciendo al máximo la posibilidad de accidentes y cumpliendo con los estándares de seguridad y medioambiente, para lo cual, se realizaron capacitaciones sobre ambas temáticas.

Como parte de la política institucional para garantizar la calidad del aire a todos los vecinos y cumplir los requerimientos de la autoridad sanitaria, Enami ha invertido desde 1996, más de 126 millones de dólares en mejorar las condiciones medioambientales de Paipote.

Así la Fundición HVL cuenta hoy con planes actualizados de descontaminación, operacional preventivos y de control de emergencia ambiental; junto a un servicio de meteorología en sistema de turno de 24 horas y una red de monitoreo de calidad del aire compuesta por cinco estaciones, además de un trabajo permanente con la comunidad. “Si bien entendemos las molestias percibidas por nuestros vecinos, es importante destacar la sustanciosa reducción de episodios críticos que sobrepasen la norma vigente, de 445 en 1993 a 2 en 2015 y a 0 en 2017 y también, en lo que va corrido del presente año”, señalan desde la estatal.

Reunión en Copiapó

En tanto, hasta la casa matriz de la Enami en Copiapó, llegó el ministro de la Cartera, Baldo Prokurica, para presidir la primera reunión del Directorio de la compañía, en donde participaron, por primera vez, Juanita Galaz Palma, Karin Jurgensen Elbo y Francisco Orrego Bauzá, quienes fueron designados por el gobierno como los nuevos integrantes de la instancia.

El ministro Prokurica destacó que “hoy tenemos cambios muy importantes en la Empresa Nacional de Minería. Por un lado, tenemos la llegada de André Sougarret a la vicepresidencia, que es un ingeniero de nivel internacional, mientras que, por otro lado, contamos con nuevos directores, que estamos seguros serán un gran aporte en el proceso de modernización de la compañía, que apunta a avanzar en materia de transparencia y eficiencia en la principal labor de esta empresa, que es el apoyo y fomento de la pequeña y mediana minería”.

La autoridad puntualizó que “todos los malos ratos que han pasado los pequeños mineros se podrían haber evitado si la modernización de esta compañía se hubiera tomado en el gobierno anterior y, por ello, es un tema que he abordado desde la primera reunión de este directorio”.

“Hoy se debe avanzar en mayor transparencia en los procesos de maquila, que se realizarán a través de un sistema automatizado, con el fin de terminar con las dudas que los mineros plantean en materia de leyes en la Enami”, agregó.


Fuente/ Enami
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chilemineria, #mineria, #energia,#comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright