Connect with us

Noticia País

Ministro Prokurica estudiará instaurar día nacional de la seguridad minera

Published

on

El secretario de Estado participó del Global Safety Day de la compañía minera Anglo American, que se realizó en las instalaciones de Mina Los Bronces.


Hasta las instalaciones de Mina Los Bronces llegó el ministro de Minería, Baldo Prokurica, para participar del Global Safety Day, iniciativa de la compañía minera Anglo American que se replica en todas sus operaciones a nivel mundial.

En la oportunidad, el secretario de Estado destacó la iniciativa de la empresa y señaló que “vamos a estudiar con el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) la posibilidad de elegir un día para instaurar el día de la seguridad minera en todo el país, como una forma de reforzar el llamado al autocuidado y, por otra parte, reconocer a quienes hacen un esfuerzo tan importante para resguardar el bienestar de todos los trabajadores de la industria”.

Prokurica agregó que “el accidente de los 33 fue un hito en lo que se refiere a seguridad minera, ya que en el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera se tomaron nuevas medidas para disminuir la tasa de accidentabilidad en el país y, precisamente, por estos buenos índices nuestro país es bien valorado en el extranjero. Pese a ello, tenemos que seguir haciendo esfuerzos para que los mineros tengan la cultura del autocuidado desde el momento que salen de sus hogares y hasta que regresan nuevamente con sus familias”.

En esa línea, el vicepresidente de Asuntos Corporativos de Anglo American, Felipe Purcell, manifestó el compromiso de la compañía de lograr el Cero daño, enfatizando que para alcanzar esa meta se requiere de liderazgo y el compromiso de todos.

“La campaña del Día Global de la Seguridad 2018 nos presenta un desafío donde cada uno de nosotros nos debemos convertir en los mejores líderes de seguridad posible. Debemos tener la capacidad de ser honestos y abiertos, aprender de los demás y, por sobre todo, ser siempre incondicionales con la seguridad. Eso implica detener el trabajo que no sea seguro y tomar acción frente a los riesgos a los que estamos expuestos”, destacó Purcell.

Por su parte, Alfonso Domeyko, director (s) de Sernageomin, enfatizó que “después de 2010, el gobierno aumentó los recursos del servicio, lo que permitió elevar de 18 fiscalizaciones a 70, lo que se ha traducido en una disminución de casi el 70% de víctimas en accidentes”.

Domeyko indicó además que se está realizando una revisión completa del Reglamento de Seguridad Minera a objeto de modernizar y actualizar la normativa de la industria.

En Chile, el Día Global de la Seguridad se está celebrando en Los Bronces, Las Tórtolas, Chagres, El Soldado, y las oficinas de Anglo American en Santiago. Este año, el trabajo comenzó con dos activaciones, entre julio y septiembre para definir, reflexionar y evaluar las acciones a seguir en materia de seguridad; y continuará durante noviembre y enero, cuando los equipos alrededor del mundo se reúnan para reforzar las prácticas aprendidas y puedan continuar aplicándolas tanto dentro como fuera del trabajo.


Ministerio de Minería
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright