Connect with us

Noticia País

Concesiones mineras crecen por primera vez en 4 años

Published

on

En línea con la reactivación de proyectos y las mejores perspectivas para la industria, las etapas previas a la construcción de iniciativas retomaron su senda positiva.


El dinamismo de la industria minera toma cada vez más fuerza. A los anuncios de reactivación de proyectos por unos US$ 13 mil millones del último trimestre y al avance del precio promedio del cobre, se suma el crecimiento de las concesiones de explotación y exploración.

Así se desprende de las cifras del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), que en el período que va entre los meses de enero y noviembre despachó 18.686 informes técnicos correspondientes a expedientes de pedimentos de exploración minera, lo que representa un alza de 4.566 documentos (32%), respecto del mismo período del ejercicio anterior.

También subieron aquellas solicitudes correspondientes a las concesiones de explotación, que en el período pasaron de 4.218 a 4.383 informes de mensuras, lo que representa un aumento de 3,9% respecto de 2017. Este segmento rompió una tendencia de cuatro años a la baja, en línea con el menor desempeño que se venía viendo en la industria. “El que exista un incremento en las concesiones de explotación y exploración es un indicador importante de reactivación de la industria. Marca una pauta de interés por invertir en esta materia, y es concordante con las cifras proyectadas de inversión para la industria minera de aquí al año 2021, donde se llevarán a cabo unos 49 proyectos, los que alcanzarán una inversión de US$ 28.523 millones”, explica Alfonso Domeyko, director nacional (s) de Sernageomin.

A futuro, las cifras podrían seguir creciendo, gracias a las mejores perspectivas para la industria, pero también por las gestiones que realiza el Sernageomin con la Tesorería General de la República para mejorar los procedimientos de remate de concesiones por el no pago de patentes. “Esto permitirá aumentar la disponibilidad de terrenos francos para ser concesionados. Vamos a establecer en un convenio un protocolo de cooperación mutua para seguimiento de concesiones, juicios de remate y declaración de terrenos francos por parte de los tribunales, entre otros”, agrega.

No obstante, la base de comparación también es bastante baja, tras el ciclo de bajos precios que se vio en los últimos años. El sector de exploración es una de las actividades que más se recorta cuando hay una crisis económica o minera, por lo que el punto de comparación quedó muy bajo.

“Es cierto que desde 2017 se comenzó a ver una reactivación de la actividad de exploración y tal como ocurre con los proyectos, veo que estamos en una etapa de preparación, de una actitud de la industria de prepararse para el próximo ciclo que va a ocurrir la próxima década. Entonces estos anuncios van apuntando para tener todo preparado y listo para aprovechar el siguiente ciclo minero”, asegura Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining.

Destrabar proyectos

Sernageomin es uno de los servicios clave a la hora de evaluar un proyecto. Es por esto que bajo la estrategia del gobierno de agilizar la obtención de permisos han tomado medidas con foco en la actualización de los diferentes procesos internos a nivel nacional.

“Estamos trabajando en un proceso de reestructuración de las distintas unidades para optimizar procesos internos tanto de fiscalización como de revisión y aprobación de proyectos, como la creación de una “Oficina de Inteligencia de Datos”, y así poder realizar procesamiento de los miles de datos que se generan cada año”, explica Domeyko.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía, #cobre, #comunidades, #negocios
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright