Connect with us

Noticia País

Línea Cardones-Polpaico finaliza construcción e iniciará operación comercial a comienzos de junio

Published

on

Desde Interchile, firma que desarrolla el proyecto de más de US$1.000 millones, confirmaron que la obra se encuentra en etapa final tras concluir en forma exitosa el montaje de sus sobre 1.700 torres. Una vez que esté operativa, la línea permitirá unir de manera real los antiguos Sing y SIC, actual Sistema Eléctrico Nacional.

Tras más de tres años, sobre US$1.000 millones de inversión y más de 1.700 torres montadas, la línea eléctrica Cardones-Polpaico, el mayor proyecto de transmisión del país, finalmente concluyó sus obras. No obstante, lo hizo con un retraso de 17 meses respecto al plazo original.

La iniciativa enfrentó un complejo camino, que incluyó reclamos de algunas comunidades e incluso medidas de fuerza, bloqueos de rutas y amenazas que derivaron en procesos judiciales.

Pero ya todo eso es historia. Ayer, los principales ejecutivos de Interconexión Eléctrica S.A. (ISA), la empresa colombiana controladora de Interchile -que desarrolla la iniciativa-, informaron que las obras ya están concluidas. La línea une la subestación Cardones, en las cercanías de Copiapó, con Polpaico, a la entrada de Santiago.

“Las obras civiles han sido completadas. Se han montado las torres, se han instalado los cables. Estamos en la etapa final, básicamente en la etapa de regulación. Los cables deben instalarse correctamente y la fibra óptica, que es la última etapa antes de que entremos en funcionamiento”, aseguró el director de proyectos de transporte de energía de ISA, Dayron Esteban Urrego, en conferencia con inversionistas.

Desde Interchile confirmaron a PULSO esta información y señalaron que “actualmente, las obras civiles que contemplan el proyecto ya han finalizado, restando únicamente las últimas etapas del tendido de cable conductor y las pruebas”.

Respecto a la puesta en marcha, la idea de ISA es adelantarse al 11 de junio comprometido ante el Coordinador Eléctrico Nacional. “Tal vez podamos llegar una semana más temprano”, indicaron los ejecutivos de ISA.

Su relevancia

El término de las obras de Cardones-Polpaico es un momento histórico para la industria energética, pues permitirá unir de manera real los antiguos sistemas eléctricos del norte grande (Sing) y del centro sur del país (SIC). Con esto se busca inyectar primordialmente energías renovables ubicadas en el norte de Chile, para el suministro de clientes finales. Así, el Sistema Eléctrico Nacional, resultante de la fusión del Sing y SIC, operará a plena capacidad. La línea complementará a la de Interconexión que construyó TEN, filial de Engie, y que concluyó en 2017.

“Es una muy buena noticia para el correcto desarrollo de los proyectos de generación de ERNC, principalmente solares y eólicas del norte de Chile, debido a que podrán inyectar el 100% de energía limpia que producen, propiciando un escenario favorable para el proceso de descarbonización”, dijo la ministra de Energía, Susana Jiménez.

Uno de los frentes pendientes del proyecto son las sanciones que podría recibir Interchile por el retraso de las obras. De hecho, ya fue cobrada una boleta de garantía y está pendiente el cobro de las multas por atraso de este tramo, informó la ministra Jiménez.

“Es lamentable que debido a la complejidad del desarrollo de infraestructura de esta envergadura se generen escenarios de retraso que atentan contra el proceso de planificación de la transmisión y, por ende, al Sistema Eléctrico Nacional”, explicó la autoridad.


Fuente/Pulso 
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright