Connect with us

Noticia País

AMSA reconoce que efecto financiero de Reko Diq no se asumirá en el corto plazo

Published

on

Presidente de la minera del grupo Luksic señaló que presupuesto de inversiones no excedería los US$ 1.500 millones en 2020.

A casi un mes de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) le diera la razón a Antofagasta plc –brazo minero del grupo Luksic- y Barrik en la disputa que tenían por el proyecto Reko Diq en Pakistán, el presidente ejecutivo de la empresa nacional, Iván Arriagada, mira con cautela el impacto que tendrá en la compañía el proceso que iniciaron para hacer efectiva la compensación que se provocó al denegarles de forma ilegal en 2011 la solicitud de una licencia para la iniciativa.

“Hay dos componentes al respecto. Uno es el juicio respecto a si las licencias han sido llevadas de forma contraria a los términos en los que fueron adjudicadas, lo que fue favorable para nosotros, y luego el segundo dictamen respecto del monto de la compensación, el cual se publicó más tarde y que habla de una cifra cercana a US$ 5.800 millones”, señaló al ser consultado ayer en conferencia con analistas tras la entrega de resultados.

Si bien indicó que están trabajando en los próximos pasos y que no puede comentar al respecto, reconoció que obviamente no es una circunstancia inusual. “El monto es significativo. El fallo es vinculante para las partes. Hay algunos pasos legales que deben seguirse hacia adelante, no puedo comentar en lo específico, pero creo que esto tomará algo de tiempo según cómo los procedimientos legales evolucionan”. Según aseguró, “no esperamos incorporar esto en los estados financieros en el corto plazo. No lo hemos hecho a mitad de año y es poco probable que lo hagamos para finales de este año, tendremos que ver. Seguimos trabajando en esto, pero no puedo darle tiempos específicos, ya que esto es muy procedimental desde el punto de vista legal”.

Sobre el proyecto Infraestructura Complementaria (INCO), Arriagada precisó que esperan que este año Los Pelambres gaste alrededor de US$ 300 millones en inversión, agregando que “probablemente será dos veces ese número el próximo año”. “Hemos continuado con el proyecto de expansión de Los Pelambres. El trabajo ha iniciado en el sitio. Llevamos un 20% de avance, derivado principalmente del progreso realizado en materia de ingeniería y procedimientos, y el trabajo de construcción está aumentando y acelerándose muy rápido, lo que son buenas noticias”, enfatizó.

El ejecutivo cree que “mantendremos nuestra meta de producción entre 750 mil y 790 mil toneladas, lo que es un récord de producción para este año”. Teniendo en cuenta que el presupuesto de inversiones (Cápex) fue de US$ 1.200 millones este año, indicó que en 2020 éste no excedería los US$ 1.500 millones. “Esperaría que en el proceso de definir el presupuesto de inversiones, el que aún debemos completar para el próximo año, no excederíamos de US$ 1.500 millones. Por lo tanto, estaría por debajo de ese número”, dijo.

La sequía también fue abordada por el ejecutivo quien aseguró que, “respecto a nuestra operación, no creemos que haya un riesgo de producción este año; creo que estamos bien cubiertos”, sostuvo.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright