Connect with us

Noticia País

Pakistán pide al Ciadi anular fallo que lo obliga pagar un millonario monto a Barrick y a minera de Luksic

Published

on

Se decretó la suspensión provisional de la ejecución de la sentencia. “El fallo es muy sólido y fundamentado”, dijo AMSA.

Pakistán solicitó al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) anular el fallo que obligó a la república islámica pagar US$ 5.900 millones a la empresa Tethyan Copper Company (TCC), perteneciente a Antofagasta Minerals (del grupo Luksic) y Barrick Gold.

El organismo del Banco Mundial, resolvió que el país islámico debe pagar el millonario monto más intereses a Tethyan por daños y perjuicios por denegarle, en 2011, la solicitud de una licencia minera para el proyecto Reko Diq, ubicado en ese país.

Frente a esto, y para que el pago se haga efectivo, TCC presentó una “petición para hacer cumplir el fallo arbitral” ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia.

No obstante, los representantes de Pakistán presentaron ante el Ciadi un recurso de carácter excepcional. “El secretario general registró una solicitud de anulación del laudo presentada por la República Islámica de Pakistán y notifica a las partes la suspensión pro-visional de la ejecución del dictamen”, dice una reciente resolución del organismo.

Según la normativa del Ciadi, las partes pueden pedir la anulación de un fallo, fundada en una o más de las siguientes causas: que el tribunal se constituyó incorrectamente; que el juzgado se ha extralimitado manifiestamente en sus facultades; que hubo corrupción de algún miembro del mismo; que ha habido quebrantamiento grave de una norma de pro-cedimiento; o que no se han expresado en el laudo los motivos en que se funda la senten-cia.

Consultados, desde Antofagasta Minerals señalaron: “El fallo del Ciadi es muy sólido y fundamentado. Es importante considerar que hubo ocho años de litigio antes de que emi-tiera su decisión. Como es un tema judicial, no vamos a emitir mayores comentarios”.

Tethyan Copper descubrió la enorme reserva de minerales en Reko Diq, a los pies de un volcán extinto cerca de la frontera paquistaní con Irán y Afganistán, hace más de una dé-cada. El depósito iba a convertirse en uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo.

La compañía dijo que había invertido más de US$ 220 millones cuando en el 2011 el go-bierno paquistaní se rehusó sorpresivamente a entregar una autorización de explotación que le impidió seguir operando.

El origen del problema se explica porque una corte de Pakistán declaró nulo el acuerdo de joint venture firmado en primera instancia en 1993 entre el gobierno de Baluchistán y la australiana BHP, tras lo cual ésta vendió su participación en Tethyan, que era una empre-sa de exploración, la que posteriormente fue adquirida por el brazo minero de los Luksic.

En medio de la larga disputa arbitral, el procurador general de Pakistán acusó a las em-presas mineras de obtener la licencia de manera corrupta. Tethyan no demoró en contes-tar y afirmó que la acusación fue un intento de su contraparte de evadir su responsabili-dad.

Durante el proceso ante la entidad dependiente del Banco Mundial, Pakistán logró reducir el reclamo de TCC, que originalmente era superior a los US$ 16 mil millones.

Pese a esto, la sanción aplicada ha sido cuestionada por economistas como Jeffrey Sachs, quien publicó un artículo titulado “Cómo los árbitros del Banco Mundial asaltaron a Pakis-tán”. Ahí cuestionó la forma cómo el Ciadi otorgó una compensación multimillonaria por un negocio que aún estaba en sus inicios.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright