Connect with us

Noticia País

Codelco cuestiona disposición de Chilena Consolidada para colaborar en investigación

Published

on

Por esto, la estatal pidió al juzgado “declarar incumplida la diligencia de exhibición de documentos” y citar una nueva audiencia “a fin de que exhiba -esta vez- el informe solicitado”. Además, ayer la brigada de delitos económicos de la PDI allanó las oficinas de los cuatro sindicatos de la estatal, involucrados en la querella.

Nuevos avances se produjeron ayer en relación al “fraude orquestado” que acusa Codelco por sobrecostos en los seguros de vida de los sindicatos Chuquicamata 1, 2,3 y Radomiro Tomic. Chilena Consolidada -también involucrada según asegura la estatal-, se presentó el lunes ante el 29° Juzgado Civil de Santiago para dar a conocer los antecedentes que Codelco le solicitaba (a través de una medida prejudicial).

En la ocasión debían entregar las actas de directorio y la investigación interna que habían realizado hace unos meses.

Codelco entregó ayer la respuesta a lo exhibido por la compañía de seguros, sosteniendo que lo presentado por esta no fue suficiente, poniendo en duda la disposición para colaborar en el presunto fraude. Así, agregó que hubo una inconsistencia entre lo dicho por Chilena Consolidada ante la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), reunión realizada el martes con el objetivo de recabar más antecedentes, donde estuvo presente la gerenta general interina de la aseguradora, Carolina Frantini y Claudia Dill, CEO Latam de Zurich (controlador de Chilena Consolidada), con lo que se expuso el mismo martes más temprano en la audiencia ante el Ministerio Público. Dicha inconsistencia estaría relacionada con la investigación interna que hizo la aseguradora, pues, como sostuvieron fuentes conocedoras, Chilena Consolidada le señaló a la CMF que la investigación estaba concluida, mientras que en la audiencia ante el Juzgado solo presentaron algunas diapositivas que no fueron concluyentes.

Cabe recordar, la aseguradora respondió ante la justicia por la medida prejudicial que le está haciendo Codelco en su contra. En el documento, Chilena Consolidada aseguró que la investigación interna aún no se concluye, por lo que no pudo entregarla. Además, señaló que la cuprera jamás ejerció sus facultades de fiscalización.

Codelco, tras cuestionar la respuesta de la aseguradora, pidió ayer al juzgado “declarar incumplida la diligencia de exhibición de documentos ordenada respecto de Chilena Consolidada, y citar a nueva audiencia a fin de que exhiba -esta vez- el informe solicitado”.

Allanamiento

Paralelamente se avanzó con la causa en Calama, pues ayer la Brigada de Delitos Económicos de la PDI allanó las oficinas de los cuatro sindicatos (Chuquicamata 1,2,3 y Radomiro Tomic) que estarían involucrados en el presunto fraude que Codelco acusa.

En la causa penal que se está llevando a cabo en dicho lugar, se busca encontrar a los que fueron parte del ”fraude orquestado”. En esta arista Codelco busca desaforar a una veintena de dirigentes sindicales de la cuprera.

Entre los nombres de los desaforados están los históricos dirigentes sindicales, Hernán Guerrero, Miguel López, Héctor Rocco y Armando Silva, entre otros. También están los actuales presidentes de los sindicatos N° 1, 2 y 3 de Chuquicamata, Cecilia González, Liliana Ugarte y Rolando Milla, respectivamente.

Al respecto, los diputados de Chile Vamos, Paulina Núñez (RN) e Issa Kort (UDI) dijeron que “la investigación que se está haciendo y la actuación de hoy de allanar la sede de los sindicatos va en la línea correcta”. Además, la parlamentaria señaló que “nuestro objetivo es que a cada trabajador se le devuelva hasta el ultimo peso que se pagó demás por estas primas de seguros y que sea devuelto a cada uno de sus bolsillos, no a otros organismo y entidades. Creemos que la investigación que se está haciendo y la actuación de hoy de allanar la sede de los sindicatos va en la línea correcta”.

En relación a la creación de una Comisión Investigadora por la causa, los diputados no la descartaron. “Creemos prudente que se investigue y se recoja toda la información necesaria que pueda esclarecer esta situación”, dijo Nuñez.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright