Connect with us

Noticia País

Bill Gates apuesta a una extracción sustentable del litio: fondo ligado al multimillonario realizará piloto en Argentina

Published

on

El creador de Microsoft está invirtiendo en una startup que apunta a reducir el uso de agua en el proceso para extraer el mineral.

Bloomberg dio a conocer que el fondo Breakthrough Energy Ventures, dirigido por Bill Gates, y el fondo The Engine de MIT están liderando una ronda de inversión de US$ 20 millones para Lilac Solutions, una startup estadounidense que apunta a hacer que la extracción de litio sea menos intensiva en agua y más sostenible a través de una tecnología desarrollada por ellos. En esa línea, la firma proyecta realizar su primer piloto en Argentina a finales de este año, en asociación con la empresa minera Lake Resources.

El interés de Gates nace del contexto de que a medida que el mundo busca reducir las emisiones de carbono, las personas recurren cada vez más a las baterías de iones de litio para buscar soluciones como alimentar vehículos eléctricos o almacenar energía renovable.

Si bien hay suficiente litio disponible para satisfacer la demanda de hoy, BloombergNEF –que proporciona información, datos y noticias sobre la transformación del sector energético– espera que el mercado pueda ver un déficit tan pronto como 2023 a medida que la demanda del metal se cuadruplique en la próxima década.

Alrededor del 75% del litio del mundo está atrapado en depósitos subterráneos de agua salada que contienen una mezcla de sales. La forma típica de recuperar litio es bombear el agua a la superficie en estanques de sal de millas de largo y dejar que el agua se evapore. Lo que queda se trata con productos químicos, se procesa, se lava y se filtra para dejar el litio.

Bloomberg estima que cada tonelada de litio extraída de la salmuera requiere 70.000 litros de agua dulce, además gran parte de la extracción de litio ocurre en regiones que ya están estresadas por el agua. “En el desierto de Atacama, en Chile, por ejemplo, la actividad minera está destruyendo el ecosistema y afectando a las comunidades locales”, señaló el medio estadounidense.

La extracción del estanque de evaporación también es bastante lenta: puede tomar hasta dos años para que la salmuera produzca litio utilizable. Y el proceso es capaz de recuperar solo alrededor del 50% del litio presente en la salmuera. Todo eso eleva el costo inicial de capital y ralentiza el ritmo al que se pueden iniciar nuevas minas.

El camino al litio de la mano de startups

Lilac Solutions, con sede en Oakland, California, es una de las pocas nuevas startup que está implementado tecnologías que podrían reducir drásticamente el uso del agua, reducir el gasto de capital y hacer que la extracción de litio sea más eficiente en energía. En lugar de esperar a que el sol caliente los estanques de evaporación, Lilac utiliza perlas de intercambio iónico que pueden eliminar selectivamente el litio y dejar magnesio, calcio, boro y otros minerales no deseados. Una vez que las cuentas están saturadas, se tratan con un ácido para extraer el litio y luego se pueden volver a usar.

El proceso elimina la necesidad de grandes estanques de evaporación y puede devolver la salmuera agotada de litio a la superficie, según la compañía. También reduce la cantidad de tiempo necesario para extraer litio de la salmuera a meras horas. Y las cuentas son lo suficientemente selectivas como para recuperar aproximadamente el 90% de litio en salmueras.

Otras compañías han intentado construir estas perlas de intercambio iónico en el pasado, pero no fueron lo suficientemente selectivas para extraer el litio de la mezcla de minerales o se desmoronaron después de unos pocos ciclos, dijo el director ejecutivo David Snydacker. Las cuentas de Lila son producto de una obsesión con las baterías de iones de litio que comenzó durante su investigación de doctorado en la Universidad Northwestern.

El proceso de Lilac también reduce el uso de energía y por lo tanto las emisiones de gases de efecto invernadero. Breakthrough Energy Ventures busca invertir en nuevas empresas que sean capaces de reducir las emisiones en 500 millones de toneladas métricas anualmente. Los inversores del fondo incluyen a Jeff Bezos, fundador de Amazon.com Inc., y Jack Ma, cofundador de Alibaba Group Holding Ltd. Michael Bloomberg, fundador y propietario mayoritario de Bloomberg LP, es un patrocinador de Breakthrough.

La nueva ronda de financiación permitirá a Snydacker crear una línea de fabricación en California. La compañía tiene la intención de asociarse con minas existentes en lugar de abrir la suya propia.

Si funciona, Snydacker espera implementar la tecnología para extraer litio de fuentes no convencionales, como campos petroleros y plantas de energía geotérmica, que producen grandes cantidades de salmuera.


Fuente/DF
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#comunidades,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright