Connect with us

Noticia País

Dotación de Codelco anotó en 2019 su mayor disminución de los últimos diez años

Published

on

Estatal pasó de tener 18.036 trabajadores en 2018 a 16.194 el año pasado, una baja de 10%. La reducción, explicaron desde Codelco, se debe a la búsqueda de mejoras en productividad y competitividad. La mayor baja fue en los supervisores.

Un fuerte recorte aplicó Codelco, la principal empresa pública del país, en su dotación de trabajadores propios durante el año pasado. Así se desprende de la Memoria 2019 de la minera, donde se revela que el número total pasó de 18.036 trabajadores directos en 2018 a 16.194 el año pasado, lo que corresponde a una reducción de 10,2%.

Por divisiones, la mayor baja se produjo en Gabriela Mistral, que pasó de tener 564 trabajadores propios en 2018 a 449 el año pasado, es decir 20% menos. En la faena Salvador la dotación se redujo 13% de un año a otro y en Chuquicamata, 10,8%. En esta última división, la baja fue de 595 trabajadores.

Respecto a la forma en que se materializó la salida, más del 53% de las personas que dejó la organización en 2019 lo hizo voluntariamente, llegando a mutuo acuerdo o acogiéndose a planes de retiro. A esta cifra se suma otro 21% que corresponde a término de contratos a plazo fijo o porque las obras para las que fueron contratados terminaron. El restante 26% se debe al término de la relación contractual, de acuerdo con la legislación laboral vigente.

El número de trabajadores de Codelco viene disminuyendo hace unos años, pero no en la magnitud que se realizó en 2019. A modo de ejemplo, en 2010 la dotación directa era de 19.347 y al año siguiente fue de 18.247. Sin embargo, en 2012, aumentó la cantidad de trabajadores propios, pasando a 19.019. Así, entre 2016 y 2018, se produjo la salida de 569 personas.

Desde Codelco sostuvieron que “las reducciones de dotación han sido progresivas desde hace muchos años y son una tendencia de la industria minera, que busca mejorar sus índices de productividad y competitividad”, agregando que “las nuevas formas de operar de la minería, en general, el término natural de algunas operaciones y proyectos, la obsolescencia de algunos procesos y el nacimiento de otras maneras de trabajar más tecnológicas (como Chuquicamata Subterránea), requiere que adecuemos los perfiles de nuestras dotaciones”.

Hace unas semanas, la Dirección de Presupuestos (Dipres) aprobó el presupuesto 2020 de Codelco. Ahí se detalló que la dotación promedio de personal permanente no podrá superar las 16.825 personas este año.

Supervisores

En el segmento de supervisores fue donde se produjo un despido masivo en julio del año pasado, que significó la salida de cerca de 200 trabajadores. La mayor parte de ellos fueron supervisores de las distintas divisiones, quienes acusaron despido injustificado. Entonces, la estatal argumentó que la razón de fondo es que como empresa enfrentan un contexto cada vez más exigente, que los obliga a transformarse.

Actualmente, existen diversas causas en la justicia, en la que José Tomás Peralta, abogado representante de la Federación de Sindicatos de Supervisores de Codelco (Fesuc) y de la Defensoría Jurídico Laboral Peralta y Asociados, está a cargo de defender algunas. Ante la situación, Peralta señaló que los despidos “no se justifican, porque despiden profesionales altamente calificados muchos de ellos terminan en las mineras privadas, pero además todos son reemplazados en sus cargos y lugares de trabajo, por lo que no hay necesidades de la empresa. Además, la empresa ha descontado ilegalmente las deudas y aporte patronal al seguro de desempleo”.

Por segmento

En la Memoria de 2019 de la cuprífera, se desprende que la mayor salida que hubo -por estamentos- fue en el segmento de profesionales y supervisores, pasando de 4.010 trabajadores en 2018 a 3.626, es decir, una baja de 9,6%.

“Nuestro compromiso es concentrarnos en el plan estratégico de negocios a 2022, que busca aumentar nuestra productividad y rentabilidad, a través de una profunda transformación que ya iniciamos y que iremos profundizando”, aseguró el CEO de la minera, Octavio Araneda en la memoria anual.


Fuente/Pulso
Chile Minería/www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright