Connect with us

Noticia País

Ministro Hales aumenta en 23% el tratamiento en su Planta Concentradora

Published

on

Entre mayo y julio se logró un tratamiento de 57 mil toneladas diarias, meta que estaba comprometido para 2021.

Aprender a procesar minerales complejos, desarrollar una disciplina operacional en línea con los desafíos y marcar una ruta clara del futuro, fue la combinación que permitió mejorar el rendimiento de la concentradora, para pasar de 2.060 toneladas por hora en los primeros cuatro meses del año a 2.530 entre mayo y julio. Este 23% de aumento, logró que en esos últimos tres meses se lograra un tratamiento de 57 mil toneladas diarias (contra las 46 mil de enero-abril), es decir, lo que estaba comprometido para 2021.

Para cumplir este Plan de Implementación Táctico (PIT) se aplicó disciplina operacional para cumplir con ciertos estándares; por ejemplo, usar, en el caso de los minerales más complejos, límites de control superior e inferior ajustados, lo que permite hacerse cargo de su variabilidad y mejorar el rendimiento de la planta.

Jorge Montero, gerente de la Concentradora, señala que «se realizaron pruebas metarlúrgicas en laboratorio a los minerales más complejos en stock con el objeto de definir la mejor estrategia para los procesos de flotación, esto es, qué reactivos utilizar y en qué puntos específicos para obtener una mayor eficiencia. Con ello, también se definieron y aplicaron nuevos estándares de operación para las condiciones más problemáticas de espesamiento de relaves y flotación».

Según Montero, los resultados reflejan un trabajo que aborda más de una arista. «No sólo reflejan los avances operacionales, sino también, el cumplimiento en mantenimiento. En abril se hicieron mejoras de los activos, lo que ha permitido sustentar este rendimiento en el proceso», puntalizó.

Complementando lo anterior, el ejecutivo de la Planta Concentradora también destaca la buena calidad del mineral que se está obteniendo, los procesos bien gestionados y el haber definido metas claras desde el inicio. «En esto han sido clave la responsabilidad personal de los líderes de operación y mantenimiento, quienes realizan una gran labor con una misma visión compartida» destacó Montero.

«El equipo de la concentradora nos ha demostrado que, independiente de la crisis sanitaria por Covid-19, se puede seguir avanzando en la implementación y sostenimiento del modelo de gestión C+, en el que se destacan las herramientas de confirmación de estándar, de roles y procesos, así como la resolución de problemas y los diálogos de desempeño, como ejes fundamentales del desarrollo del PIT», sostiene el director de Excelencia Operacional de la división, Ricardo Durán.

El gerente general, Rodrigo Barrera, explica que, «si bien los resultados nos acompañan, no estamos cómodos. Seguimos trabajando para desarrollar palancas que nos permitan mantener el desempeño esperado y para lograr los desafíos que nos presentan los minerales para el futuro. Queremos seguir adelante con una clara mirada de comunicación y colaboración entre áreas. Ejemplo de ello es un trabajo en conjunto con la Vicepresidencia de Tecnología y Automatización en los Procesos de Negocios en el desarrollo e implementación de analítica avanzada para 2021».


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright