Connect with us

Noticia Destacada

Aportes de Codelco al fisco totalizarán casi US$ 3.000 millones en período 2020-2021

Published

on

Mayor traspaso se generará el próximo año, con un monto de US$ 1.662 millones. Economistas prevén que si el precio del cobre se mantiene en US$ 3 la libra de metal, la entrega sería superior.

El alza en el precio del cobre podría dar respiro a las alicaídas finanzas públicas, que se han visto severamente afectadas por la pandemia. De acuerdo con proyecciones de la Dirección de Presupuestos (Dipres) expuestas en el Congreso, en el marco del debate del proyecto de Ley de Presupuesto 2021, en la partida de Tesoro Público se calcula que los traspasos de Codelco al fisco totalizarán casi US$ 3.000 millones entre este año y el próximo, por efecto de un mayor precio del metal estimado.

En el último informe de Finanzas Públicas, el Ministerio de Hacienda estimó un precio spot del cobre de US$ 2,70 la libra de metal para este año y de US$ 2,88 la libra para 2021. En sus cálculos, la Dipres precisa que para 2020 se estima que los traspasos de la minera estatal llegarán a US$ 1.298 millones, mientras que el próximo subirán 28%, a US$ 1.662 millones (ver gráfico). La estimación para 2020 es en base al presupuesto de este año de Codelco. No considera la capitalización de utilidades líquidas propias de la empresa. Sí contempla el plan de contención de costos, fijado en la circular 12 del Ejecutivo, que implica un ahorro neto de US$ 142 millones.

Para el próximo año, los montos están proyectados en base al presupuesto preliminar de la empresa. En ambos ejercicios, los mayores aportes provienen de los excedentes que genera la cuprífera, en los que se observa un crecimiento de 31,7%, a US$ 1.617,9 millones para 2021. En tanto, la entrega de recursos vía impuesto a la renta representa una mínima proporción y para el próximo año se estima una caída de 36,5%, a US$ 43,8 millones en este ítem. Recaudación mayor Las estimaciones para este año y el próximo consideran un precio del cobre bajo los US$ 3 la libra.

Sin embargo, en las últimas semanas, el metal se ha mantenido en torno a ese valor. De hecho, el viernes cerró en US$ 3,14 la libra, acumulando una variación de 12,51% en el año. De ahí que en ese escenario, el pronóstico de los economistas es que los traspasos de Codelco podrían ser incluso mayores a lo esperado por el Gobierno, especialmente en 2021. “Dado que existe la posibilidad de que haya una vacuna en un período relativamente corto, lo más probable es que 2021 sea un buen año para la economía global. China está evolucionando relativamente bien, por lo tanto, hay que pensar que el precio del cobre con un promedio de US$ 2,88, dados los actuales antecedentes, puede parecer un poco bajo. Es bastante probable que el precio efectivo del cobre esté en la cercanía de los US$ 3 en promedio”, prevé Patricio Rojas, de Rojas y Asociados.

El experto explica que el aporte adicional podría superar los US$ 300 millones, por efecto de una mejor cotización promedio. “Antes cada centavo adicional del precio del cobre significaba US$ 60 millones. Hoy la estimación es más baja porque los costos han subido. Ahora cada centavo tiene un retorno de entre US$ 20 millones y US$ 30 millones. Por lo tanto, si el próximo año el precio del cobre está entre unos 10 y 12 centavos adicionales, en un escenario prudente estaríamos hablando de unos US$ 360 millones extras que podría estar recibiendo el fisco”, estima Rojas.

Un cálculo más acotado sobre mayores ingresos para el Estado tiene la economista senior de Libertad y Desarrollo (LyD), Macarena García. “Por los 12 centavos de dólar adicional por todo un año en Codelco, la mayor recaudación sería entre US$ 180 millones y US$ 200 millones, lo que equivale a 0,1% del PIB, aproximadamente”, dice la experta.

Debate presupuestario

Con algunas partidas claves rechazadas, como educación superior y aumento del gasto per cápita en atención primaria de salud, la semana pasada, la comisión especial mixta de Presupuestos despachó el proyecto de Presupuesto 2021 del Ejecutivo. La propuesta será votada en general y en particular entre este lunes y el miércoles en la Sala de la Cámara de Diputados, no descartándose que el debate se extienda hasta el jueves. Además de las demandas de la oposición por reasignar recursos, la discusión también ha estado marcada por la aprobación de una indicación de los senadores de oposición Yasna Provoste (DC), Carlos Montes (PS) y Ricardo Lagos Weber (PPD), que obliga al Gobierno a implementar el registro único de dueños finales de empresas en Chile durante el próximo año.

La enmienda fue respaldada por 12 votos a favor, siete en contra y dos abstenciones en la comisión mixta y establece que “sobre la base de los lineamientos del plan de acción de gobierno abierto 2018-2020, durante el año 2021 se implementarán las medidas legales y administrativas para concretar el compromiso de contar con un registro único, general y público, que permita conocer a los beneficiarios finales de todas las empresas o sociedades constituidas en Chile, que permita resguardar el principio de transparencia y prevención de conflictos de intereses”.

El director de Presupuestos, Matías Acevedo, cuestionó la propuesta y anunció que “hacemos reserva (de constitucionalidad) de esta indicación; es inadmisible ya que esto es administración financiera del Estado, se está implementando un registro único y, por tanto, se debió haber declarado inadmisible”.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright