Connect with us

Noticia País

Gobierno alista definición en torno a integración vertical en el sector eléctrico

Published

on

La existencia de empresas cuyas matrices están involucradas en diversos segmentos del mercado, volvió a poner la mirada sobre esta norma.

El potencial negocio que busca cerrar la china State Grid con Naturgy para quedarse con el control de la distribuidora eléctrica CGE volvió a poner las miradas sobre la norma que restringe la integración vertical en el mercado eléctrico.

Esto, ya que existen empresas asiáticas con el mismo controlador -el Estado chino- en todos los segmentos de esta industria. Por ejemplo, de forma indirecta participa también en firmas como Pacific Hydro (generación) y Transelec (transmisión), entre otras.

Fue en febrero del año 2018 cuando, en el marco de una solicitud al Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), el española Celeo Redes pidió proponer una modificación legal para eliminar ciertas restricciones a la competencia en los mercados de generación, distribución y transmisión eléctrica.

Según planteaba la firma, está impedida de participar en otros segmentos al interior del mercado eléctrico chileno dada la existencia de una prohibición contenida en el artículo 7 de la Ley General de Servicios Eléctricos, norma que fue introducida para evitar la integración vertical.

Pero en medio de la revisión del TDLC, el Ministerio de Energía reconoció que la evolución normativa y el escenario fáctico actual de la industria, son completamente distintos a aquel en que se incorporó la restricción, existiendo, claras razones para revisar y reevaluar la actual pertinencia y necesidad de la regla del denominado artículo 7.

“Parecería razonable analizar la pertinencia de mantener en los términos actuales la regulación establecida en la norma en comento a la luz de un nuevo escenario del mercado eléctrico y las recientes modificaciones legales”, sostuvo la cartera de la entonces exministra Susana Jiménez.

Así, el TDLC no ejerció la facultad solicitada, ya que la cartera no sólo tomó conocimiento de la propuesta de modificación, sino que también se pronunció abiertamente a su favor.

Pero la discusión desapareció del debate público y volvió al ruedo con los recientes movimientos del sector eléctrico. Fuentes comentan que, si bien la incursión china recordó este pendiente, la cartera que ahora es liderada por Juan Carlos Jobet tomó la posta y pronto habrán novedades. Aunque no está zanjado lo que se decidirá en concreto, se espera que este anuncio se materialice a fines de este año o la primera quincena de enero.

Consultado, el Ministerio de Energía indicó que “está estudiando el tema desde hace varios meses”.

En paralelo, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) aprobó en febrero la compra de Chilquinta por parte de State Grid, aunque el organismo antimonopolio hizo ver que no estaba en condiciones de asegurar si se transgredían o no las restricciones del artículo 7. Por eso, ofició a la SEC para que analizara el tema, pero hasta el momento la entidad fiscalizadora no se ha pronunciado y continúa en análisis.

El análisis de los expertos

Para el socio de la consultora Valgesta, Andrés Romero, es bastante válido plantearse el punto si es que es necesario modificar el artículo 7. “Sería muy necesario, ya no por un tema de libre competencia sino por norma asociada al sector, se revise bien la situación y, si la autoridad define que todavía es necesario mantener ese artículo, bueno, tendrá que revisarse bien entonces si es que es compatible la presencia del Estado chino respecto a todos los mercados en que estaban empezando a operar”, explica.

Y agrega: “La autoridad hoy tiene que hacer esa evaluación en base a lo que ha sido la realidad de la aplicación práctica de la norma de acceso abierto (a las redes de transmisión) y por eso creo que habría que revisar los conflictos que han habido dentro del Coordinador y los que se han planteado a la SEC”.

Enrique Sepúlveda, del estudio Zúñiga Campos Abogados, asegura que “los estudios económicos actuales coinciden en que esta norma debe ser modificada en el sentido de levantar la prohibición de integración vertical, ya que ya que el sector de la transmisión de hoy, y el mercado de la comercialización, es muy distinto al del año 2004 cuando se estableció el artículo 7”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright