Connect with us

Empresa & Sociedad

SUBSECRETARIO BLANCO ADELANTÓ DOS NUEVAS METAS DEL ANTEPROYECTO DE LA POLÍTICA NACIONAL MINERA EN IQUIQUE

Published

on

Ante más de 50 personas el subsecretario de Minería expuso en Alto Hospicio sobre la que será la primera Política Nacional Minera de largo plazo que tendrá nuestro país.
El documento se encuentra en proceso de consulta pública hasta el 3 de diciembre para que la ciudadanía formule sus preguntas y propuestas en la página web del ministerio.

Con el objetivo de devolver a la ciudadanía el documento que se elaboró durante casi tres años, el subsecretario de Minería, Edgar Blanco, presentó el anteproyecto de la Política Nacional Minera en el Liceo Particular Rupanic School de Alto Hospicio.

Al lugar asistieron alumnos de IV Medio de Rupanic School, gremios de la pequeña minería, autoridades regionales, ejecutivos de empresas mineras como Teck, Collahuasi, Cerro Colorado, SQM, Cordillera, SPL, ACF minera Cosayach, participantes de la Mesa Mujer y Minería e integrantes del Coresemin, entre otros asistentes.

“La PNM 2050 refleja cómo queremos a nuestra minería en los próximos 30 años desde el punto de vista social, ambiental, económico y también institucional. Chile es un país minero y lo va a seguir siendo, pero la forma que hacemos minería tiene que cambiar para que dispongamos de los minerales necesarios para combatir el cambio climático y para mantener nuestra competitividad a nivel internacional”, expresó el subsecretario.

Tanto el biministro Juan Carlos Jobet como el subsecretario Edgar Blanco están encabezando una gira nacional desde agosto para difundir el anteproyecto en las distintas regiones. Con esta exposición en Tarapacá, ya son ocho regiones en donde la ciudadanía, actores relevantes de la industria y cualquier interesado han podido conocer los principales detalles de este proceso.

La elaboración de la PNM 2050 se dividió en etapas virtuales y territoriales, en las que participaron más de 3.500 personas en todo Chile. Durante la fase territorial, en Tarapacá se desplegó una mesa con 5 talleres de trabajo en los cuales se abordaron temas como el marco regulatorio y fomento de la pequeña minería, la gestión integral y eficiente de los recursos hídricos, políticas y prácticas integrales de gestión de personas y la modernización y fortalecimiento de las instituciones públicas del sector minero, entre otros.

En la presentación, Blanco explicó dos nuevas metas que se suman a las 78 ya establecidas en el documento. Una corresponde al pilar económico, que es lograr que la inversión en I+D sea 0,5% en relación al PIB sectorial en 2030, manteniendo la intensidad de la inversión a la par de los países líderes mineros al año 2050. La otra corresponde al pilar medioambiental y propone no superar el 10% de agua continental de las aguas totales utilizadas por la industria a 2025, y el 5% al 2040.   

El desarrollo de la Política Nacional Minera fue sometido voluntariamente al proceso de Evaluación Ambiental Estratégica (EAE), el que actualmente se encuentra en consulta pública hasta el 3 de enero. Terminadas estas etapas, la Política Nacional Minera 2050 será firmada mediante decreto y tanto el Ejecutivo como el Congreso podrán tramitar las normativas y leyes que permitan materializar los objetivos planteados. 


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Empresa & Sociedad

«MINERÍA Y LOS NUEVOS DESAFÍOS DE GESTIÓN PREVENTIVA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO»

Published

on



Columna Opinión/Patricio Cartagena D./Presidente Centro e Arbitraje 
y Mediación Minero, CAMMIN
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

LA CÁMARA MINERA DE CHILE SE REUNIÓ CON REPRESENTANTE DE LA CÁMARA MINERA DE MÉXICO

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

EL LITIO DE SQM NO CORRE RIESGO POR TRUMP: SOLO EL 2,6% VA A ESTADOS UNIDOS

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

LITHIUM I+D+I DE UCN SE APRONTA PARA IMPLEMENTAR LÍNEA DE ENSAMBLAJE DE BATERÍAS CILÍNDRICAS

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright