Connect with us

Noticia País

GOBIERNO DEFINE PROYECTOS DE INVERSIÓN PRIORITARIOS PARA EL COMITÉ DE MINISTROS ANTES DEL 11 DE MARZO

Published

on

Con una cartera de 17 proyectos de inversión que suman en total U$9.804 millones, en el Ejecutivo esperan someter al menos cuatro a evaluación antes finalizar su mandato. Línea 7 del Metro de Santiago, uno de energía, otro de minería y el proyecto de saneamiento de Las Salinas, en Viña del Mar, son los escogidos.


A poco más de 30 días para el fin de la segunda administración de Sebastián Piñera, una serie de estamentos públicos han iniciado una planificación para las últimas semanas.

Uno de ellos es el Ministerio del Medio Ambiente que busca dejar todo en orden a la nueva coalición de gobierno de Gabriel Boric que enfrentará un escenario desafiante en materia económica y su rol viene a ser clave para en una eventual reactivación.

El jefe de la cartera, Javier Naranjo –al mismo tiempo- es el encargado de presidir el Comité de Ministros. Se trata de la máxima entidad administrativa que evalúa las reclamaciones contra de grandes proyectos de inversión y que a contar del 11 de marzo próximo será liderada por la futura ministra María Heloísa Rojas.

A cargo de cumplir las funciones de secretaría técnica, figura el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y según un recuento realizado en su plataforma de consulta pública, a la fecha 17 proyectos que suman una inversión US$9.804 millones están a la espera de ser revisados por la autoridad.

Cuáles son las iniciativas que forman parte de este listado y cuáles de ellos serán puestos como prioridad antes del cierre del gobierno? Son parte de las consultas que se formulan algunos titulares de proyectos de inversión y sus asesores que siguen a la espera de una resolución.

Si bien son 17 los proyectos que forman parte del paquete de iniciativas que deben ser sometidas a evaluación en el Comité de Ministros, en el gobierno saben que no podrán cumplir con la totalidad y han puesto foco en ciertos proyectos con mayor impacto. De hecho, no todos ellos están con los trámites concluidos para ser votados por la entidad que es integrada por los titulares de Medio Ambiente; Salud, Economía, Agricultura, Energía y Minería.

Conocedores de este proceso explicaron que los proyectos que han sido priorizados por el gobierno para ser sometidos a votación en el Comité de Ministros son: la Línea 7 de Metro de Santiago (US$2.528 millones); la Central de ciclo combinado Los Rulos de Cerro el Plomo S.A. (US$594 millones); el Proyecto Blanco de Minera Salar Blanco S.A. (US$527 millones) y el Saneamiento del Terreno Las Salinas de Inmobiliaria Las Salinas Limitada -Empresas Copec- (US$55 millones).

Si bien en el Ejecutivo tienen claro que no podrán dar prioridad a la totalidad de los proyectos, el objetivo del Ministerio de Medio Ambiente es sacar adelante estos cinco proyectos por distintas razones. La primera de ellas es que no existe un proyecto más integrador y que contribuye al bien común como una nueva línea del ferrocarril metropolitano. La segunda es que estas iniciativas no han sido sometidas anteriormente a dicha instancia.

Por otro lado, existe un grupo de proyectos que al estar judicializados queda suspendida su tramitación y, por lo tanto, queda pendiente la revisión de sus reclamaciones. Ese es el caso de Dominga, el megaproyecto portuario y minero de Andes Iron -propiedad de la familia Délano- en la región de Coquimbo, cuya inversión alcanza los US$2.500 millones. La iniciativa cuenta con 26 reclamaciones surgidas durante su Participación Ciudadana (PAC).

Hoy el Dominga está a la espera de la segunda audiencia de conciliación que se llevará a cabo el próximo día miércoles 16 de marzo, a las 13:30 horas. Esto luego de la arremetida de pescadores, sindicatos y organizaciones no gubernamentales ambientalistas, como Oceana.

7.633 puestos de trabajo

Línea 7 de Metro de Santiago es el proyecto que corre con mayor en el Comité de Ministros y cercanos a la entidad reconocen que existe una una “decisión política” del gobierno para su apoyo y desestimar las reclamaciones de opositores. Entre ellos figuran dueños de hoteles y vecinos cercanos de Providencia que han alertado por las vibraciones y el nivel de ruido que provocará la obra. En total, la iniciativa pretende crear un total de 4.320 empleos

La Central de ciclo combinado Los Rulos de Cerro el Plomo S.A. ingresó a tramitación ambiental el 10 de febrero de 2015 y el 10 de mayo de 2017 obtuvo su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) . Sin embargo, a la fecha aún no se pone en marcha. La iniciativa que busca generar energía por medio de gas y diésel en la comuna de Limache, región de Valparaíso, señaló en su Estudio de Impacto Ambiental que su construcción y posterior operación requerirá una mano de obra de 1.233 personas.

Al igual que el anterior, Proyecto Blanco de Minera Salar Blanco S.A. también tuvo una tramitación expedita en el SEIA. El proyecto ubicado en la Cordillera de los Andes, en la Región de Atacama a 3.760 metros sobre el nivel del mar busca la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio. Comenzó su tramitación en 26 de septiembre de 2018 y obtuvo su RCA el 4 de febrero de 2020. El Proyecto prevé la producción aproximada de 20.000 t/año de carbonato de litio y 58.000 t/año de cloruro de potasio por aproximadamente 20 años de operación. En total busca crear 1.940 puestos de trabajo.

El Saneamiento del Terreno Las Salinas forma del proyecto más emblemático de Empresas Copec en la comuna Viña del Mar, Región de Valparaíso. Mediante un proceso de biorremediación de suelos y aguas subterráneas, Inmobiliaria Las Salinas Limitada busca evitar que las personas que circulen por el lugar presenten un riesgo para su salud. Este lugar durante años fue ocupado por grandes tanques de combustibles. Según su Estudio de Impacto Ambiental, requerirá una mano de obra total de 140 personas.

Las iniciativas escogidas como prioridad para ser sometidas a votación en el Comité de Ministros podrían generar un total de 7.633 empleos.

El caso particular de Alto Maipo

Alto Maipo es otra de las iniciativas que deben ser sometidas a evaluación del Comité de Ministros, pero su caso es particular. ¿La razón? El proyecto está sujeto a revisión de su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en línea con lo dispuesto por el artículo 25 quinqués de la Ley 19.300.

Alto Maipo, por un plan de cumplimiento ante la Superintendencia del Medio Ambiente, tuvo que solicitar una revisión a su RCA para ver cómo había modificado una variable ambiental asociada a cuerpos de aguas. Ese procedimiento pese a haber concluido lo que procede es la revisión de los recursos de reclamación.

Según detalló Pulso en octubre de 2021, la iniciativa se salió de control presupuestario hace muchos años. Su inversión total asciende a US$ 3.500 millones, pero la estimación inicial era de US$ 2.050 millones. Hasta ahora, AES Andes destinará, reportó a fines de agosto, US$ 1.018 millones de inversión. Aunque en un comienzo en el proyecto participó el grupo Luksic, en 2017 vendió el 40% que tenía en Alto Maipo a través de la minera Los Pelambres.

El 7 de enero de 2022, Alto Maipo completó de manera exitosa la sincronización de una segunda Unidad al Sistema Eléctrico Nacional al inyectar por primera vez generación renovable de la unidad 1 de la central Las Laja. La operación comercial del proyecto está planificada para finales de marzo de 2022.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright