Connect with us

Noticia Destacada

EL PRECIO DEL COBRE LLEGA A SU NIVEL MÁS ALTO EN LA HISTORIA MIENTRAS EL PETRÓLEO SIGUE SOBRE LOS US$120 POR BARRIL

Published

on

El alza en el valor de los combustibles llevó a la bolsas de EEUU a desplomarse y entrar en terreno bajista y de corrección.

Los precios de las materias primas experimentan alzas récord en medio de las mayores hostilidades en la guerra de Ucrania y la amenaza de un embargo petrolero a Rusia que dispara los temores por los suministros. Ello además está empujando al cobre, mientras que las bolsas globales se desploman.

 En este escenario, el cobre, el principal producto de exportación del país se cotizó en US$ 4,867 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, un salto de 2,52% en relación al viernes y el precio más alto de todos los tiempos. La anterior marca se remonta a mayo de 2021.

Con este resultado, el precio del metal rojo acumula un incremento de 7,6% en lo que va de marzo y 10,71% en 2022, mientras que el precio promedio año roza los US$ 4,5.

Con todo, hay que señalar que el precio futuro a tres meses superó la barrera de los US$ 5 esta madrugada.

Siguen las hostilidades en Ucrania

El subsecretario de Minería, Edgar Blanco, dijo a Pulso el viernes que las sanciones económicas impuestas por los países occidentales (Europa y EEUU) a Rusia implican el cierre de mercados europeos y estadounidense a sus productos, entre ellos del del cobre, elevando las expectativas de escasez futura del suministro del metal.

“Es posible que el precio del cobre continúe aumentando porque aún no se observa que el conflicto en Europa transite hacia una solución diplomática, esto mantendrá al mercado del metal rojo con un sesgo alcista. Aun así, en enero del presente año, Chile siendo el principal productor mundial registró una caída en producción de 7%”, agregó.

Daniela Desormeaux, directora de estudios de Vantaz Group, apunta también a otros factores que están incidiendo en el precio actual. Por una parte, el precio del petróleo y gas natural están en máximos, “y eso se traspasa hacia el resto de la materias primas pues son intensivas en energía. Pero además hay un factor de cadena de suministros”, a lo que agrega que “ante un mundo con mayor incertidumbre e inflación, lleva al uso de conmodities como el oro, la plata y el cobre como instrumento de inversión”, como un refugio financiero, puntualizó.

¿Pero que ocurrirá hacia adelante? Para el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo, el precio actual está claramente influido por la preocupación por el abastecimiento de la producción de cobre rusa, pero apunta que el precio ya estaba bastante alto antes de la guerra.

“Por lo tanto ha sido un impulso adicional. Creo que es verdad que la incertidumbre bélica va a mantener los precios elevados en el corto plazo, pero creo que se debe tomar en cuenta que en algún punto habrá efectos en la economía internacional derivados del conflicto, lo que afectará el crecimiento económico y con ello la demanda, impactando en los precios”. sostiene Guajardo.

En esa línea, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Diego Hernández, dijo que “no son sostenibles (estos precios) en el tiempo y son productos de la coyuntura que es muy, muy especial”.

“Habrá un reordenamiento de precios y de inflaciones a nivel mundial donde probablemente los precios de las materias primas se van a mantener relativamente altos, pero no producto solamente de la coyuntura sino de la inflación. Yo creo que va haber una inflación que va a ser más larga de lo que se suponía”, afirmó Hernández.

En este contexto, y a pesar de la subida del metal rojo, nuevamente cerró al alza frente al peso y ya se ubica por sobre los $810 ante la subida del billete verde a nivel internacional.

El dólar cerró en $812,55 lo que implica un alza de $5,5 con respecto al cierre del viernes

Petróleo en las nubes

Mientras en Chile celebramos el precio del cobre, el resto del mundo mira atento como el petróleo se dispara. El Brent – de referencia para Europa- llegó a saltar 18% hasta los US$ 140 por barril en las negociaciones en Asia. Al cierre de esta edición, moderaba su precio a US$ 123,1, lo que de igual modo es un fuerte salto de 4,22% y el mayor nivel desde el 5 de abril 2012. Solo en lo que va de marzo el precio de este barril escala 21,9%.

El WTI, por su parte, cerró en US$ 119,4, esto es su mayor nivel desde el 22 de septiembre 2008 (US$ 120,93). Se trata de un salto de 3,22% respecto a la víspera. El barril que se cotiza en Nueva York acumula una subida de más de 24% en marzo.

Justamente el alza en los combustibles llevó al futuro ministro de Hacienda, Mario Marcel, a mirar con cautela el alza del cobre, contrastándolo con el incremento del petróleo. “Tenemos que ver cuál es el balance de esas dos cosas”, dijo el expresidente del Banco Central en la denominada “Moneda chica”.

Todo este contexto llevó a la baja a los principales mercados del mundo. El tecnológico Nasdaq cayó 3,62% y entró en terreno bajista, esto es cuando 20% desde su punto más alto. En tanto, el Dow Jones perdió 2,37% y tocó territorio de corrección, es decir cuando pierde más de 10% desde su punto más alto. En ambos casos estos niveles podrían implicar continuar a la baja en las próximas jornadas.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright