Connect with us

Noticia Destacada

COPEC CONCRETA VENTA DE PARTICIPACIÓN EN MINA INVIERNO A SUS SOCIOS DEL GRUPO VON APPEN

Published

on

La empresa reconoció una pérdida de US$ 50 millones y señaló que en forma previa aportó recursos financieros para que el yacimiento cumpla con el plan de cierre y sus compromisos ambientales.


De forma silenciosa, Empresas Copec se desprendió de su participación en uno de los proyectos más controversiales del último tiempo: Mina Invierno.

A fines del año pasado, la compañía ligada al grupo Angelini acordó vender el 50% que poseía en Inversiones Laguna Blanca S.A, sociedad que controla la iniciativa que buscaba la exploración y producción de carbón en Isla Riesco -ubicada al norte de Punta Arenas- a su socio en el proyecto, Ultraterra, que pertenece al grupo Von Appen.

“Se vendieron las acciones de Laguna Blanca S.A., matriz del proyecto Mina Invierno. Por lo cual se traspasó la compañía completa con todos sus activos y pasivos”, sostuvo la empresa tras ser consultada por Diario Financiero.

La iniciativa vio frustrado su desarrollo luego de que, en agosto de 2019, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia anulara la Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) que permitía la utilización de tronaduras.

Tras ello, la empresa paralizó definitivamente sus faenas mineras y portuarias, y se encontraba pronta a iniciar los Planes de Cierre Definitivos.

En la entrega de resultados correspondiente al cierre del año 2021 -en la cual Copec reportó ganancias por US$ 1.780 millones, muy por sobre los US$ 190 millones logrados en el ejercicio 2020- se dieron más detalles sobre los motivos de la transacción.

“Esta venta se enmarca en la decisión de concentrar sus esfuerzos de gestión en sus principales áreas de actividad, en iniciativas y negocios de escala relevante y con potencial de crecimiento y, además, fortalecer, a través de sus filiales, su presencia en proyectos de nuevas energías y descarbonización”, se indicó.

Los números que deja en Copec

Si bien no se detallaron los montos involucrados, Empresas Copec indicó que en forma previa a la operación, “aportó recursos financieros suficientes para que Inversiones Laguna Blanca S.A. y sus filiales puedan cumplir con las obligaciones del plan de cierre del proyecto y con todos sus compromisos ambientales y de otras índoles”.

De esta forma, se señaló que el resultado antes de impuesto de esta transacción fue de una pérdida de US$ 50,5 millones.

“Esta transacción implicó una pérdida de US$ 50 millones antes de impuestos considerando que, en la historia de esta inversión, se han hecho otros castigos anteriormente”, indicaron desde Copec.

La cifra anterior se suma al deterioro por US$ 245 millones y US$ 80,1 millones reconocidos en 2019 y 2020, respectivamente, por la sociedad que controla a Minera Invierno.

Antes, en 2016, Copec informó que se realizó una reorganización financiera. Primero, se celebraron contratos con los bancos Itaú-Corpbanca y BCI, donde se hizo el traspaso de las obligaciones del 50% de la deuda remanente de Mina Invierno. Según se informó, la deuda de la que se hizo cargo la firma del grupo Angelini era cercana a US$ 142 millones.

El segundo paso de esta reorganización está dado porque la carbonífera concretó un aumento de capital durante el año 2016. El aporte no fue realizado con recursos frescos, sino que se contabilizó el pago de la deuda que hicieron sus accionistas.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright