Connect with us

Noticia País

ALBERMALE DESCARTA QUE PANORAMA POLÍTICO DE CHILE IMPACTE EL NEGOCIO DEL LITIO Y SE DECLARA OPTIMISTA

Published

on

La norteamericana dijo que apoya la “autodeterminación del pueblo chileno”.


Con la convicción de que el año 2021 fue un año “transformador” para Albemarle, su presidente ejecutivo, Kent Masters, dio cuenta el jueves pasado del avance de los proyectos que impulsa la compañía, las expectativas para este año, pero también abordó el inminente cambio de gobierno que enfrentará Chile y el impacto que esto puede tener en sus planes en el país.

“Si bien se están produciendo cambios significativos en el panorama político de Chile, no anticipamos ningún impacto material en nuestro negocio. Apoyamos el derecho a la autodeterminación del pueblo chileno y aplaudimos la transición pacífica del liderazgo en ese país”, aseguró Masters en su presentación en la conferencia con analistas por la entrega de resultados al cuarto trimestre del año pasado.

Sin embargo, el ejecutivo reconoció: “Nuestro equipo ya ha comenzado a establecer relaciones con la administración entrante”. Esto, dijo, se está haciendo a partir del equipo de la minera en Chile.

Más tarde, consultado por lo que ha cambiado en el país y el trabajo en torno a una nueva Constitución, Kent reconoció que “están sucediendo muchas cosas en Chile” y que las discusiones sobre las regalías mineras ha estado ocurriendo durante los últimos seis meses o un año. “Ha habido mucha discusión”, recalcó.

Kent precisó que “estamos tratando de construir relaciones con el nuevo gobierno, mantenernos cerca de él”. En esa línea, aclaró: “No anticipamos un cambio total en la dirección que toma el gobierno con respecto a las industrias extractivas, pero sí creemos que habrá cambios”.

Según explicó, la mayor parte de eso será mientras se mira hacia adelante en lugar de los negocios existentes, particularmente en torno al litio. A su juicio, no ven un cambio general -por ejemplo- en el negocio existente que se ha hecho en Chile o las regalías que pagan.

“Creemos que son muy progresivos, probablemente los más altos del mundo en litio y probablemente incluso en la industria extractiva. Y creemos que eso se mantendrá y tal vez se convierta en un ejemplo para algunas de las otras industrias basadas en recursos en Chile, así que somos bastante optimistas sobre nuestra posición en Chile”, enfatizó el ejecutivo.

La compañía también se refirió a las expansiones en La Negra 3 y 4 en Chile, indicando que se encuentra actualmente en calificación comercial y que esperan comenzar a realizar las primeras ventas de esta instalación en el segundo trimestre. “Anticipamos ventas incrementales y contribución de ingresos de este proyecto en el segundo trimestre de este año”, dijo el máximo ejecutivo.

Masters precisó que tienen el proyecto La Negra 3 y 4 realmente terminado y están en el proceso de intensificarlo. Por lo tanto, “no necesitaremos tomar una decisión de asignación de capital con respecto a Chile por un tiempo”.

En cuanto a los proyectos tecnológicos del Salar de Atacama, la empresa indicó que están entrando en la fase de ejecución real de esa iniciativa en particular. “Todavía estamos en el plan y en el cronograma que teníamos, pero hemos perdido un poco de la contingencia de un punto de vista del tiempo que originalmente habíamos incorporado”, agregaron.

Perspectivas del mercado del litio

En el encuentro, la empresa norteamericana señaló que están revisando al alza su perspectiva de la demanda de litio una vez más. Ahora esperan una demanda del mineral para 2025 de aproximadamente 1,5 millones de toneladas, lo que es más de 30% con respecto a sus estimaciones anteriores. Más allá de 2025, anticipan un crecimiento continuo con una demanda de litio de más de 3 millones de toneladas para 2030.

Sobre esta última proyección, Masters afirmó que es un trabajo duro, pero factible. Puntualizó que es una combinación de recursos y capacidad de conversión. “Es una exageración, pero requiere alguna tecnología nueva y operar en algunos lugares donde históricamente la industria del litio no ha hecho eso, pero no es imposible”, advirtió.

“Para fines de la década, se espera que los vehículos eléctricos representen cerca del 2 % de las ventas de automóviles. Cuando observa la tasa de crecimiento del año pasado de casi el 50% y las ambiciones de la industria automotriz de una transición rápida a los vehículos eléctricos, es fácil ver por qué las expectativas de demanda son tan optimistas. Sin embargo, satisfacer esta demanda será un desafío”, advirtió Masters.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright