Connect with us

Noticia País

FUNDICIÓN VENTANAS: 58% DE TRABAJADORES OPTA POR PLAN DE EGRESO

Published

on

Codelco potenciará otras fundiciones, como la de Chuquicamata, que alcanzará una fusión total de más de un millón cien mil toneladas de concentrados de cobre.


Hoy es el último día en que las calderas y los hornos de la Fundición Ventanas estarán en funcionamiento. Mañana 31 de mayo se apagarán para dar cumplimiento a una de las primeras decisiones que tomó el directorio de Codelco con la llegada al poder del Presidente Gabriel Boric.

Aunque el despoblamiento será gradual, el destino de los trabajadores ya está zanjado. Según explicaron en Codelco, a la fecha 350 trabajadores y trabajadoras se acogieron al plan de transición laboral, esto es, plan de egreso, reubicación o reconversión. De ese total, 203 personas (58%) se retirarán con un plan de egreso especial y 61 se reubicarán cumpliendo funciones similares a las actuales, pero en otros centros de trabajo, como Chuquicamata, Potrerillos (El Salvador) o Caletones. Finalmente, 86 personas optaron por la reconversión, por lo que serán capacitados para desempeñar otra función, permaneciendo en la División Ventanas dado que la refinería seguirá funcionando.

Juan Peña, presidente del sindicato de turneros de Ventanas, explica que el promedio de edad de quienes optaron por el retiro asciende a 60 años, mientras que la reconversión o reubicación son trabajadores de entre 45 a 50 años, siendo la edad promedio general de 55 años.

Y aunque admite que se logró una buena salida para los trabajadores, es crítico con el cierre de la Fundición. “Creo que el país pierde al cerrar Ventanas. Debiéramos ir a ser productores de manufacturas de cobre, alambrón, tuberías, aumentar el valor de nuestro cobre y no sólo producir concentrados”, señaló. Y auguró que pese al cierre, “se mantendrán los episodios de emergencia ambiental, porque no era la Fundición Ventanas la que contamina en la bahía (Quinteros-Puchuncaví); hay 16 empresas”.

Cabe señalar que originalmente Ventanas pertenecía a Enami. Tras 41 años en manos de esta firma estatal, en 2005, el Estado decidió transferir el complejo de Fundición y Refinería a Codelco, en virtud dela Ley 19.993 (2004), pagándose US$ 393 millones por dicha operación, pero manteniendo la obligación de procesar mineral de pequeños y medianos productores.

Desmontar la Fundición

De acuerdo con la planificación preliminar, el desmantelamiento demorará varios años, pues primero se deben desarrollar las ingenierías de cierre, tramitar permisos sectoriales y hacer una Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Una vez obtenidos los permisos respectivos y terminadas las ingenierías, recién se inicia el desmantelamiento. “A priori, por lo tanto, antes de terminar las ingenierías no es posible indicar con exactitud cuánto tiempo tomará su ejecución”, señalaron en Codelco.

Peña agregó que Codelco tiene un permiso provisional de dos años por parte del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) que le permitirá hacer estudios de ingeniería. El desmantelamiento como tal tomaría dos a tres años más, señaló el dirigente de Ventanas.

El costo del desarme de la Fundición Ventanas, que data de 1964, aún es motivo de análisis. No obstante, al interior de la estatal señalan que son varios cientos de millones de dólares.

Al respecto, Codelco señaló que “este año se iniciarán los estudios preinversionales para, entre otras cosas, determinar las alternativas del cierre que se evaluarán en las etapas siguientes de las ingenierías”. La cuprera agregó que en la medida que avancen las ingenierías se conocerán los costos precisos del cierre.

Por su parte, fuentes del sector calculan que el costo de este proceso superaría los US$ 400 millones.

Nueva Fundición

Si bien no está considerado en los planes de Codelco construir una nueva fundición, la corporación señaló que “sí estamos potenciando nuestras plantas”. Al respecto, agregó que “recién acaba de terminar, por ejemplo, la mantención de la fundición de Chuquicamata, donde esperamos alcanzar la fusión total anual de más de un millón 100 mil toneladas de concentrados de cobre, cifra superior en 380 mil toneladas al año previo (2022)”. Con esta alza en la capacidad de la fundición de Chuquicamata, añadió Codelco, “se suple por completo la fusión de Ventanas, que en 2022 fue de 205 mil toneladas métricas secas de concentrado de cobre”.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright