Connect with us

Noticia Destacada

GOBIERNO ANUNCIA FONDO DE US$ 1.000 MILLONES PARA IMPULSAR HIDRÓGENO VERDE

Published

on

Comenzará a ejecutarse el segundo semestre de 2024 y su financiamiento consta de préstamos de cuatro bancos y aportes.


Avanzar en un modelo de desarrollo sostenible y descarbonizar al país a 2050 han sido dos de los principales compromisos de la administración del Presidente Gabriel Boric, donde uno de los focos es el desarrollo de la industria de Hidrógeno Verde (H2V), proyecto que partió en el Gobierno anterior.

Bajo ese paradigma, este lunes el Gobierno dio a conocer el Fondo para el Desarrollo del Hidrógeno Verde, en una puesta en escena que contempló a tres ministros: de Hacienda, Mario Marcel, de Economía, Nicolás Grau, y Energía, Diego Pardow, además del vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

 

En esta primera etapa, el fondo contará con un monto de US$ 1.000 millones para su ejecución a 2030, para apoyar la producción de este combustible limpio y sus derivados junto con estimular la inversión en proyectos en el país.

Los recursos del fondo provienen de préstamos y aportes. En materia de créditos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó US$ 400 millones; el Banco Mundial, US$ 150 millones; el Banco de Desarrollo del Estado de la República Federal de Alemania (KfW), US$ 110 millones; y el Banco Europeo de Inversiones, US$ 110 millones; además de un subsidio de la Unión Europea por US$ 16, 4 millones y montos adicionales de Corfo.

El ministro Marcel, destacó que con este instrumento se busca catalizar la inversión privada en proyectos de producción y demanda de H2V, con “instrumentos financieros orientados a mitigar los riesgos, disminuir los costos y proveer de una señalización positiva que acelere la materialización de inversiones”.

El jefe de la billetera fiscal también enfatizó en que el fondo forma parte del Plan de Acción de Hidrógeno Verde, el que define una hoja de ruta para el despligue de esta industria que es impulsado por el Ministerio de Energía. A su vez, dijo Marcel, da continuidad a la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde que fue elaborada en el Gobierno del exPresidente Sebastián Piñera.

Entre las razones para llevar a cabo este tipo de iniciativas, Marcel señaló que Chile tiene “ventajas comparativas” en relación con otros países para desarrollar esta industria.

También subrayó que “el mundo está experimentando un cambio muy importante gatillado por la necesidad de tener una economía más amigable con el medio ambiente, reducir emisiones y el efecto invernadero”.

Los focos

El encargado de entregar mayores detalles acerca del funcionamiento del fondo y su mecanismo fue el vicepresidente ejecutivo de la Corfo, José Miguel Benavente.

En una presentación, el ingeniero civil y economista comentó que el instrumento comenzará a operar durante el segundo semestre de 2024 con proyectos concretos y que consta de tres áreas: producción, demanda y proveedores.

La producción de H2V y sus derivados, se potenciará con inversión nacional y extranjera.

También se enfocarán en el alza en la demanda del combustible limpio, la que surgirá en sectores como la minería y la industria, los que deberán “transformarse”; y también de los proveedores de estos rubros, que pueden ayudar a esa transformación, por ejemplo, con la fabricación de paneles solares, torres eólicas y electrolizadores.

¿Cómo funcionará? Benavente ejemplificó con tres casos. Primero, para una empresa que busque desarrollar hidrógeno verde y que necesite financiamiento, el programa entregará garantías para promover la inversión.

En el caso de proveedores de la industria minera que quieran “ayudar” a este sector a utilizar H2V y que también requieran de financiamiento, podrán obtener créditos o garantías para acceder al sistema financiero nacional o internacional.

En tanto, para la industria manufacturera que requiere producir partes y piezas como aerogeneradores en Chile, podrá acceder a créditos intermediados por la banca con tasas preferenciales y con ciertas condiciones para financiamiento.

Dentro de esos criterios definidos, Benavente comentó que el proyecto postulante debe mostrar rentabilidad, cumplir con estándares medioambientales y vinculados con criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), y seguir lineamientos como temas de género y “en clave territorial”.

Respecto de los plazos, comentó que el fondo será ejecutado entre 2025 y 2030. “Esperamos tener los primeros proyectos andando durante el próximo año”, acotó.

En materia de inversión, señaló que los montos a 2030 en esta industria superarían los US$ 155 mil millones, asociados a proyectos en Antofagasta y Magallanes, con una producción equivalente a 50 gigawatts en electrolizadores.

Según proyecciones de Corfo, el fondo generaría US$ 12.500 de apalancamiento privado.


Fuente/Diario Financiero
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright