Connect with us

Noticia Destacada

ALBEMARLE DESESTIMA IMPULSAR UNA “OPEP DEL LITIO”: “VEMOS DIFÍCIL QUE ALGO ASÍ PUEDA TENER UN IMPACTO”

Published

on

Por otra parte, el gigante chino Tsingshan dijo estar a la espera de que Corfo evalúe su proyecto para levantar una planta industrial en Antofagasta para ensamblar baterías de litio, pero también reconoció interés por ingresar al mercado de ese mineral en Chile.


Continúan las señales de interés por parte de empresas extranjeras en desarrollar la industria del litio en Chile. Así quedó de manifiesto este martes en el marco del webinar “El Triángulo del Litio Chile-Argentina-Bolivia: ¿Qué oportunidades de desarrollo ofrece?”, organizado por la Fundación Chilena del Pacífico. En la instancia participaron el country manager de Albemarle en Chile, Ignacio Mehech, y el senior manager de Tsingshan South America, Santiago Bustelo, quienes reafirmaron el interés de ambas empresas por expandir sus operaciones, o bien ingresar con nuevos proyectos al mercado del litio chileno.

Cabe recordar que Albemarle es una de las dos empresas que produce litio en el Salar de Atacama, mientras que Tsingshan es una empresa de origen chino que busca instalar el primer parque industrial de litio en el país.

En la instancia, eso sí, el representante de Albemarle fue claro en desestimar que la idea de conformar una suerte de cartel del litio entre Chile, Bolivia y Argentina, presente un impacto positivo para la industria.

“Nosotros como productores de litio estamos enfocados en producir productos de mayor calidad y de mayor valor agregado que puede ir a una batería, pero vemos difícil que algo así como una Opep del litio pueda tener un impacto, nosotros lo vemos más como el círculo del litio, que es el planeta, dentro del cual podemos producir litio que es lo que el mundo necesita”, dijo Mehech.

La visión del ejecutivo de la minera de capitales estadounidenses se enmarca en el alcance global de sus operaciones, donde cuentan con faenas en Estados Unidos y Australia.

“Entonces nuestra visión como compañía global es que en Latinoamérica debemos enfocarnos en lo que podemos generar valor, en generar mejores prácticas, compartir conocimientos tecnológicos. Nosotros vemos que ese es el mayor valor que puede generarse en Latinoamérica, y obviamente cada país generar las condiciones para que crezca la cadena de valor dentro de la industria”, enfatizó.

Eso sí, el también vicepresidente de asuntos externos de la compañía norteamericana enfatizó que la compañía mira con interés las opciones para agregar nuevos centro de producción de litio a su cartera dentro del denominado “triángulo del litio”, y recordó que la compañía cuenta con el proyecto Antofalla en Argentina, donde podría llegar a invertir US$500 millones si la etapa de explotación actual resulta exitosa.

“Como uno de los mayores productores de litio del mundo, y viendo también lo exponencial que va a ser el crecimiento de la demanda en los próximos años, por supuesto que Albemarle está interesado en seguir buscando oportunidades de crecimiento, y Latinoamérica y particularmente Chile siempre ha sido un foco primordial de la compañía. Y por eso es que en Argentina tenemos el proyecto Antofalla, que ya está en fase de exploración, y si se dan las condiciones y la exploración es exitosa, vamos a buscar desarrollar ese proyecto”, comentó.

Respecto al escenario que enfrenta la compañía en Chile, remarcó que se mantienen a la espera de definiciones sobre los salares que serán protegidos ambientalmente, pero que adicionalmente buscan expandir sus actuales operaciones.

“En Chile, estamos atentos a los anuncios del gobierno en materias referidas a la política nacional del litio, para explorar otras oportunidades, primero de crecimiento en el Salar de Atacama, y por otro lado, nuevos salares que puedan salir en esta asociación público privada”, señaló.

A la espera de Corfo

En tanto, Santiago Bustelo, afirmó que “desde ya nuestra empresa tiene interés en ingresar a Chile” para agregar nuevos centros de producción, pero recordó que su compañía, como octavo mayor productor de baterías de litio en China, también busca desarrollar toda la cadena de valor.

“Tenemos interés en desarrollar la cadena de valor aguas abajo, tenemos un proyecto concreto que hemos presentado y que se alinea con las directrices recientes del gobierno de Chile. Nuestra empresa no es una empresa que viene a extraer no más el mineral, es una empresa que tiene la capacidad tecnológica para desarrollar la cadena de valor, que está apostando a eso, y esperemos tenga la oportunidad de hacerlo”, apuntó.

Consultado sobre si están esperando participar en la licitación para explorar el potencial de nuevos salares en Chile, que el gobierno pretende lanzar durante el primer semestre de 2024, aclaró que “nuestra prioridad es esperar la respuesta de Corfo para que podamos llevar adelante nuestra planta industrial para la producción de materiales de cátodo”, pero también indicó que “obviamente que siempre tiene interés y capacidad tecnológica para poder contribuir, cumpliendo los nuevos requisitos que ha puesto el gobierno, pero yo hasta el día de la fecha no estoy al tanto de ninguna licitación. En caso de haberla, Tsingshan probablemente sí va a tener interés”

Finalmente, Bustelo destacó el “esfuerzo enorme” que está desarrollando el gobierno en Chile para la cadena de valor del litio. “Cada país tiene sus especificidades institucionales y distintas políticas, es un poco la tarea de cada empresa saber navegar y adaptarse y proponer las mejores propuestas que se adapten al marco institucional. Yo creo que el gobierno de Chile está haciendo un esfuerzo enorme, y lo digo como observador, también del gobierno argentino, para desarrollar con todas las dificultades que esto implica, la cadena del lito, de las baterías”, señaló.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright