Connect with us

Noticia País

GREMIO METALÚRGICO MANIFIESTA SU PREOCUPACIÓN POR EL RUBRO Y LAS DIFICULTADES DE HUACHIPATO

Published

on

En la celebración de los 85 años de existencia, el gremio metalúrgico ocupó la instancia para mostrar su preocupación de la situación del empleo. la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánica (Asimet) dijo que la situación laboral está en uno de sus peores momento y criticó las agenda legislativa del gobierno del Presidente Gabriel Boric en la materia.


“Nos preocupa principalmente el empleo formal que no repunta. Estamos frente a una situación laboral crítica, y en el último tiempo se han implementado medidas que encarecen y no facilitan la contratación, como el alza en el salario mínimo, la Ley de 40 horas, el fin a IFE laboral y el ingreso mínimo garantizado”, dijo el presidente de la Asimet, Fernando García, en su discurso en el encuentro que reunió a alrededor de 300 empresarios del sector manufacturero nacional.

Además, García estima que las cifras de desocupación van más allá del 9% que se reportó el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el último trimestre móvil de junio y agosto: “Subestima la precaria situación en la que se encuentra nuestro mercado laboral”, debido a que, según dijo, hay una tasa de desempleo oculta que llega al 13,6%, si se incluye a las personas que salieron del mercado laboral en pandemia y que no han logrado recuperar su trabajo”.

“La informalidad en el empleo es el gran problema de Chile: no paga IVA, ni impuesto a la renta, no paga cotizaciones de pensiones, ni de salud, ni accidentes del trabajo… Aquí no existen las 40 horas, ni el sueldo mínimo, menos aún los conceptos de productividad y competitividad,”, agregó.

En ese marco, el dirigente gremial disparó contra las reformas que impulsa el gobierno: “Tanto la reforma previsional como la tributaria afectarán la creación de empleos formales, pues ello significará el pago de más cotizaciones e impuestos”

Gracia también consideró que el debate político “ha gastado mucha energía, tiempo y atención sobre dónde colocar los puntos extras de cotización, y se ha dejado abandonado el debate sobre cómo fortalecer nuestro empleo formal”, señaló, agregando que esta discusión tendrá más importancia si se quiere subir la tasa de cotización desde el 10% al 16%, porque esa medida tendrá efectos sobre la formalidad. En ese contexto, subrayó la urgencia de avanzar en una agenda de políticas públicas que fortalezca los puestos de trabajo de calidad, poniendo los incentivos en los lugares adecuados.

Ante este contexto, el gremio metalúrgico llamó al gobierno a ser “un aliado estratégico” para avanzar en los desafíos de ser más productivos y tener operaciones más sustentables: “Así lo señalamos hace pocos días, al expresar nuestra preocupación por la crisis que afecta a Huachipato, una de nuestras empresas socias más emblemáticas”, dijo.

Finalmente, el dirigente gremial pidió al gobierno, sectores políticos y parlamentarios llegar a acuerdos para despejar la incertidumbre y avanzar en las discusiones sobre el futuro de Chile.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright