Connect with us

Noticia País

DIRECTORIO DE CODELCO SOSTUVO SU PRIMERA SESIÓN DEL AÑO EN LA DIVISIÓN MINISTRO HALES

Published

on

En su primera sesión de este año, los integrantes de la mesa directiva viajaron a Calama y se desplegaron en terreno, para visitar el mirador de la mina, el garaje de mantenimiento de equipos mineros y la planta concentradora, donde dialogaron con integrantes de las distintas áreas. En la visita, destacaron el proyecto “Desarrollo futuro DMH”, como una prueba del desafío de alargar la vida de todos los centros de trabajo de la Corporación.


En la División Ministro Hales se abrió la primera sesión de 2024 del directorio de Codelco, como prueba del compromiso de estar cada vez más en terreno para apoyar la gestión de la empresa.

La visita se inició con una presentación del gerente general, Gonzalo Lara, quien realizó un balance de los resultados divisionales 2023 y abordó los desafíos de la operación para este año, en el que destaca el intenso trabajo que se realiza actualmente para viabilizar el proyecto “Desarrollo futuro DMH”, que se encuentra en evaluación ambiental y que busca darle continuidad a la operación.

En la ocasión se recordó que la construcción de Ministro Hales, la más joven de todo Codelco, fue aprobada en 2010 por el directorio de entonces y comenzó a operar en 2013. La promesa al inaugurarlo fue una vida útil de 13 años, que vence en 2026. “Este yacimiento debería estar preparando su cierre; sin embargo, tenemos un proyecto para extender su vida por casi 30 años más, hasta 2054, con todo lo que ello significa para nuestra empresa y para Chile”, explicó el presidente del directorio, Máximo Pacheco.

En ese mismo sentido, el presidente ejecutivo, Rubén Alvarado, recibió a los directores en la división nortina, acotó que “el desafío de construir los próximos 50 años de Codelco no sólo se aplica a los centenarios yacimientos como Chuquicamata y El Teniente, ni únicamente a los que ya superan los 50 años, como Andina y Salvador; también a minas jóvenes, como Ministro Hales que, además de alargar su vida útil, busca aumentar el tratamiento de mineral de 57 mil a 65 mil toneladas diarias”.

Pacheco agregó que la actual administración tiene la responsabilidad de conseguir “las resoluciones ambientales para esta división que emplea a casi 800 personas y que tiene los recursos mineros, la tecnología, la experiencia, la motivación y las ganas de seguir viviendo, creciendo, desarrollándose y seguir contribuyendo a Codelco y al país. El Estudio de Impacto Ambiental considera a la totalidad de las comunidades identificadas en la zona, por lo que la consulta indígena será una de las más grandes de la historia”.

Diálogo en terreno

Acompañados de Alvarado y Lara, y de los vicepresidentes de Operaciones, Mauricio Barraza; de Abastecimiento, Mauricio Acuna, y de Proyectos, Julio Cuevas, los(as) directores(as) recorrieron parte de las instalaciones de este centro de trabajo, donde dialogaron con trabajadores(as) y reafirmaron su compromiso de compartir visiones y levantar información en las distintas operaciones.

Entre las locaciones que visitaron, destacan el mirador de la mina, el garaje de mantenimiento de equipos mineros y la planta concentradora. El presidente ejecutivo comentó que el diálogo en terreno que se da en estas visitas “es muy valioso, no sólo porque genera cercanía con las personas, sino porque ayuda a conocer cuáles son las inquietudes y las motivaciones de quienes día a día están en la operación. Además, podemos entender in situ y de parte de quienes más saben, cuáles son los desafíos para desarrollar adecuadamente nuestros planes mineros, el importante trabajo para mantener y actualizar nuestras plantas, y las mejoras que requieren los procesos”.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright