Connect with us

Noticia Destacada

“EL FUTURO DE CODELCO ES AUSPICIOSO, Y SERÁ IMPULSADO NO SOLO POR NUESTROS PROYECTOS ESTRUCTURALES, SINO TAMBIÉN POR LAS ASOCIACIONES CON TERCEROS”

Published

on

En su exposición ante líderes de la minería mundial y representantes del mundo financiero, el presidente del directorio de Codelco destacó la relevancia de las alianzas con otros actores de la industria, y comentó que la Corporación ya comenzó a realizar estudios para los siguientes proyectos estructurales.


Los principales líderes de la minería mundial se reunieron esta semana en la Conferencia Global de Metales, Minería y Acero que organizó Bank of America (BofA) en Miami, Estados Unidos. Bajo la temática “El futuro es ahora”, el encuentro anual que organiza el prestigioso banco de inversión estuvo centrado en analizar el momento que vive la minería mundial y, en específico, el desafío de los minerales estratégicos para la transición energética global, entre ellos el cobre y el litio.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, fue uno de los expositores del encuentro, al que asistieron CEOs de empresas mineras de talla mundial, como Rio Tinto, Anglo American, BHP, Glencore y Freeport, además de inversionistas del mercado minero global.

“Nuestros esfuerzos hoy se focalizan en construir el Codelco del futuro. Tenemos los recursos minerales y lo fundamental para capturar esta riqueza, es completar nuestros proyectos estructurales, que nos permitirán acceder a las zonas con mayores leyes de mineral y, en consecuencia, aumentar nuestros niveles de producción”, describió Pacheco al referirse a los cuatro proyectos estructurales en marcha.

“Con su ejecución, recuperaremos y superaremos nuestros niveles de producción, satisfaciendo la creciente demanda de cobre. Además, estamos realizando estudios para los próximos proyectos estructurales en nuestra cartera, Radomiro Tomic, Andina y Ministro Hales”, destacó.

Más adelante, agregó que, como parte de este crecimiento futuro, la Corporación fortalecerá las asociaciones con otras empresas. “Anticipamos que el futuro de Codelco es auspicioso, y será impulsado no solo por nuestros proyectos estructurales, sino también por las asociaciones con terceros, tanto las ya existentes como otras futuras”.

Destacó las asociaciones ya en marcha en El Abra, con Freeport, y en Los Bronces con Anglo American, además del acuerdo con Rio Tinto para el desarrollo de Nuevo Cobre en la Región de Atacama. “Estos desarrollos conjuntos presentan oportunidades que complementan nuestra cartera de crecimiento orgánico. Estos activos tienen una base de recursos significativa y una gran opcionalidad. Ofrecen la posibilidad de desarrollar expansiones o nuevos proyectos junto a socios de primer nivel, compartir las mejores prácticas y diversificar los riesgos”.

Precisamente, como una manera de fortalecer estas alianzas, Máximo Pacheco en compañía del vicepresidente de Finanzas, Alejandro Sanhueza, y el gerente de Negocios y Filiales, Rodrigo Barrera aprovecharon la conferencia del BofA para sostener encuentros privados con pares de la industria, entre ellos el Chairman de Freeport, Richard Adkerson, el CEO de Rio Tinto, Jakob Stausholm; el de Glencore, Gary Nagle; y el de Teck, Jonathan Price, entre otras reuniones que sostuvieron con inversionistas del mercado minero.

Encuentro del ICMM

También en Miami el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) organizó su encuentro trimestral, en el que participan los principales representantes de la industria minera para promover el desarrollo sustentable del sector.

En esa línea, Pacheco comentó los principales hitos recientes en materia de compromisos ambientales, sociales y de gobernanza. Entre ellos, la firma de contratos eléctricos para alcanzar 100% de energías renovables al 2030; la construcción en marcha de la planta desalinizadora para las divisiones del Distrito Norte; el nuevo estándar para instalaciones de almacenamiento de relaves; y la obtención la certificación The Copper Mark.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright