Connect with us

Noticia País

DÓLAR SIGUE IMPARABLE Y EXTIENDE SU ALZA EN MEDIO DE CAÍDA DEL COBRE

Published

on

La moneda de Estados Unidos en Chile busca anotar su tercera jornada consecutiva de alzas.


El dólar sigue recuperando terreno luego de que, a inicios de mes trató de caer del soporte de los $900. La moneda de Estados Unidos en Chile sigue ganando fuerza en medio de la debilidad del cobre y estabilidad de la divisa en el mundo.

A esta hora, el dólar sube $16 respecto al cierre de ayer y llega a un valor de $942 la unidad. Así, la divisa anotaría tres jornadas consecutivas con ganancias.

Los precios del cobre caían ya que no se informaron nuevos estímulos tras una reunión política clave en China y con los inversionistas cambiando el metal rojo por el oro apostando por un recorte anticipado de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

“Mientras se mantengan estas fuertes caídas en el precio del cobre es probable que podamos ver al tipo de cambio recuperando niveles hasta los $935-$940, a la espera de nuevos datos económicos o estímulos, por parte de China, que puedan aumentar la demanda del metal rojo y a las reuniones de política monetaria que veremos a fin de mes”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.

Así, el valor a tres meses del cobre caía un 2,42% a US$4,31 la libra en Comex.

“El cobre está recibiendo una paliza. No hay nada nuevo en Beijing”, dijo Alastair Munro, estratega de la correduría Marex.

El gobierno chino emitió el jueves un comunicado tras una reunión a puerta cerrada de los miembros del comité central del gobernante Partido Comunista sin detallar los cambios que se aplicarán en un momento de dificultades financieras.

La falta de apoyo político a la economía china, que consume la mitad del cobre mundial, podría lastrar las perspectivas de demanda del metal. Las importaciones chinas de cobre cayeron en junio a su nivel más bajo en 14 meses.

Munro añadió que los inversionistas estaban cambiando el cobre por los metales preciosos, afectando a los precios.

De esta forma, los precios del oro alcanzaron un récord el miércoles, favorecidos por las perspectivas de un recorte de las tasas de interés estadounidenses ya en septiembre. La bajada de los tipos suele aumentar el atractivo de los lingotes, que no devengan intereses.

“El precio de los futuros de cobre registra un mayor retroceso, donde los riesgos geopolíticos entre China y Estados Unidos han aumentado por comentarios de Donald Trump”, añadió Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria.

Por su parte, el dólar en el mundo se estabilizaba tras la caída de ayer.

“El dólar a nivel global repunta desde los últimos mínimos, viéndose reflejado en el Dollar Index, aunque la mayor probabilidad de bajas de tasas en septiembre por parte de la Fed deberían seguir generando retrocesos en la moneda norteamericana”, comentó Bustamante de Capitaria.

Ante este contexto, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a una canasta de las monedas más importantes del mundo, subía 0,05% a 103,80 puntos.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright